Una planta de acero verde liderada por Eva Maneiro (Russula) recibe 60 millones del Perte que suspendió a Altri
El proyecto de Puertollano de Hydnum Steel se lleva dos tercios del presupuesto de 90 millones de euros repartido dentro de la línea 4 del Perte de la Descarbonización, siendo la CEO de la compañía la también consejera delegada de la coruñesa Russula

Eva Maneiro (Russula), José Bernardo Silveira (Nosa Terra 21) y Luis de Valdivia (Ecoener), reflexionan sobre los retos del empresariado gallego en el Congreso de Directivos CEDE, celebrado en A Coruña
Una de las noticias este miércoles en Galicia estuvo en el hecho de que el proyecto de la pastera lusa Altri quedó fuera del primer reparto de ayudas de la línea 4 del Perte de la Descarbonización, gestionado por el Ministerio de Industria. La sociedad Greenfiber solicitó sin éxito 30 millones de euros al Gobierno central, los mismos que Ence para su proyecto de biofábrica en As Pontes, que tampoco ha resultado adjudicataria, al menos de momento, de estos fondos. No obstante, entre los proyectos agraciados, se encuentra uno con marcado acento gallego. Hydnum Puertollano, que pretende desarrollar una pionera acería verde en esta localización de Ciudad Real. La consejera delegada de la compañía es Eva Maneiro, a su vez, la propietaria de la histórica ingeniería coruñesa Russula.
Hydnum recibió precisamente lo que no consiguieron ni Altri ni Ence. El Gobierno les adjudicó –por ahora en una resolución provisional, eso sí– 60 millones de euros para su acería verde de Puertollano. La compañía Hydnum, que cuenta como socios a la coruñesa Russula, pero también a Siemens, Primetals Technologies y a Abei Energy, se ha quedado con las dos terceras partes de los 90 millones de euros adjudicados en este primer reparto de la línea 4 del Perte de la Descarbonización Industrial.
Los ganadores del Perte de la Descarbonización
Según la documentación consultada por Economía Digital Galicia, la sociedad Hydnum Puertollano solicitó al Gobierno casi 88 millones de euros, siendo la subvención concedida de 60 millones y teniendo el proyecto presentado un presupuesto de cerca de 800 millones de euros.
Solo cuatro empresas más resultaron adjudicatarias de ayudas, aunque por importe mucho menores. Se trata de Alier (Zaragoza), que se beneficiaria de una ayuda 9,6 millones de euros, para la producción sostenible de papel reciclado; y Cimsa Cementos España (Buñol, Valencia), con una subvención de 3,7 millones de euros para la reducción de emisiones en la producción de cemento.
También figuran los proyectos de Biotérmica Villanueva en Villanueva de los Castillejos (Huelva), que ha obtenido 12 millones de euros para una planta de biomasa, para producir energía a partir de los residuos de la naranja; y en Lebrija (Sevilla), con 4,6 millones de euros para generar energía renovable a partir de orujo de la aceituna.
El ministro Hereu destacó que estos cinco proyectos habían ganado “en función de un criterio estrictamente objetivo, como en cualquier Perte”.
Proyecto prioritario en Castilla-La Mancha
¿Pero en qué se basa el proyecto participado por Russula? La intención de Hydnum Steel es poner en marcha en Puertollano la primera planta de acero limpio de la Península Ibérica y del Sur de Europa. El proyecto pasa por una factoría que eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos “con lo que marcará un nuevo estándar de eficiencia energética y respeto medioambiental”. Además, todas sus operaciones tendrán un uso exclusivo 100% renovable.
Del mismo que el proyecto de Altri en Galicia, el de Puertollano ha sido declarado Proyecto Prioritario por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Según indicó la compañía este miércoles en un comunicado “actualmente se encuentra en proceso de tramitación para obtener el estatus de Proyecto de Singular Interés, una figura jurídica que permitirá acelerar su desarrollo y ejecución”.
“Hydnum Steel se especializará en la producción de acero plano laminado en caliente, un material esencial para sectores como la automoción, la construcción y las energías renovables. Actualmente, Europa enfrenta un déficit estructural en la producción de este tipo de acero, con más del 90% del consumo proveniente de altos hornos tradicionales y una dependencia significativa de importaciones con alta huella de carbono”, explica la compañía, de la que Maneiro en CEO desde marzo de 2023.
El complejo generará unos 1.000 empleos directos y 3.500 indirectos, según la compañía, en la comarca del Alto Guadiana y se espera que las obras comiencen a finales de este año. Además, según indica el grupo Hydnum Steel, nace habiendo ya asegurado un 75% de su producción para los primeros siete años de operación, “mediante acuerdos estratégicos con importantes empresas del sector como Gonvarri Industries, Thyssenkrupp Materials Processing Europe, o Knauf Interfer”.
Sociedad constituida en A Coruña
Según los datos del Registro Mercantil, la sociedad adjudicataria de la millonaria ayuda del Perte de la Descarbonización, Hydnum Puertollano SL, se constituyó en septiembre del pasado año en A Coruña, concretamente en la calle Galileo Galilei 8, donde se encuentra la sede de Russula, siendo su administradora única Eva Maneiro.
Este miércoles, curiosamente, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, indicó en el Parlamento que esta proyecto había recibido fondos del Perte de la Descarbonización sin tener aún aprobada su evaluación ambiental. El mandatario gallego destacó este hecho ya que, en su opinión, el Gobierno central está discriminando a Galicia en el reparto de ayudas europeas, negando las mismas a proyectos, en referencia al de Altri, que habían superado “durísimas condiciones y pese a contar con declaraciones de impacto ambiental aprobadas”.
La planta de Puertollano, según sus promotores, “se encuentra en fase avanzada de tramitación administrativa y validación de ingeniería”.