Tasga logra el ‘ok’ ambiental de la Xunta para su primera planta de hidrógeno en Galicia

La Consellería de Medio Ambiente ha concedido la autorización ambiental integrada a Tasga Renovables para la puesta en marcha de una planta en Vila de Cruces que producirá 67 toneladas anuales de hidrógeno

Tasga también promueve un proyecto para instalar una central hidroeléctrica reversible en el lago de Meirama

Tasga también promueve un proyecto para instalar una central hidroeléctrica reversible en el lago de Meirama

Espaldarazo de la Xunta de Galicia a Tasga Renovables. La Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha concedido la autorización ambiental integrada a la planta de hidrógeno que la compañía gallega promueve en el municipio pontevedrés de Vila de Cruces.

La resolución tiene lugar algo más de un año después de la obtención de la declaración de impacto ambiental favorable y deja vía libre a Tasga Renovables para poner en marcha esta planta en la que, de acuerdo a sus estimaciones, se producirán alrededor de 67 toneladas anuales de hidrógeno.

La planta se instalará frente al embalse de Touro, ubicado en el margen izquierdo del río Ulla. Contará con una potencia de 0,432 megavatios de electrólisis y se abastecerá de la energía eléctrica de la propia central hidroeléctrica de Touro. Una línea soterrada de 6 kilovoltios unirá a ambas instalaciones. Esta energía será utilizada para separar el agua obtenida del embalse de Touro en sus dos componentes: hidrógeno y oxígeno.

«El hidrógeno producido se comprime y se almacena a alta presión (300 bar) en cilindros. agrupados en jaulas o “racks” ubicados sobre un remolque, formando depósitos móviles que permitir el transporte a zonas de consumo (hidrógeno) para su uso en movilidad sostenible», explica la Xunta en su resolución.

La planta consumirá 1.409 metros cúbicos de agua y 3.952 megavatios/hora de electricidad al año y enfila su puesta en marcha después de que la Xunta de Galicia desestimase las alegaciones presentadas por la Asociación Ambiental e Cultural Petón do Lobo, Ecoloxistas en Acción Galicia, Asociación Ambiental e Cultural Tralapena, Asociación Amigas da Terra, dos concelleiros del BNG en Touro y Vila de Cruces, así como por nueve particulares.

La doble apuesta de Tasga por el hidrógeno

De esta forma, Tasga Renovables logra el visto bueno para la primera de las dos plantas de hidrógeno que proyecta en Galicia. Y es que la compañía vinculada al presidente de Copasa, José Luis Suárez, también tiene en sus planes la instalación de una planta de 20 megavatios en el municipio lucense de Guitiriz.

El proyecto salió a exposición pública en mayo del año pasado y contempla la puesta en marcha de un parque eólico de 33 megavatios destinado a abastecer la instalación con el objetivo de lograr un elevado porcentaje de autoconsumo. Este parque eólico estaría formado por 11 aerogeneradores repartidos entre los municipios de Aranga y Guitiriz.

El complejo ocuparía unos 7.168 metros cuadrados entre las provincias de A Coruña y Lugo, ocupando un área de 7.168 metros cuadrados. La planta se ubicará en el polígono del parque eólico Cordal de Montouto Pando, a unos 500 metros de la subestación y cubrirá sus necesidades hídricas con el agua que capte tanto del Rego de Portosalmallos como de una balsa de agua situada en las inmediaciones de la zona que prevé acondicionar hasta alcanzar una capacidad de 6.100 metros cúbicos.

Tasga supera en estos momentos los 40 megavatios hidroeléctricos en Galicia y tiene en cartera 300 megavatios eólicos en desarrollo. La firma promueve, además, dos centrales de bombeo, una en Meirama y otra en el río Tambre. Ambos proyectos, de materializarse, superarían los 300 millones de inversión.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta