El Sabadell en Galicia: más de 3.000 millones en créditos y su sexta mayor red de oficinas

Los activos del banco catalán en Galicia rozaban los 4.000 millones a cierre del pasado ejercicio, mientras que el balance, donde se integran también depósitos, estaba cerca de los 9.000 millones

César González Bueno, consejero delegado del Sabadell

César González Bueno, consejero delegado del Sabadell

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El pasado viernes, el BBVA formalizó la opa hostil sobre el Sabadell tras el naufragio de la fusión amigable que pretendía el equipos de Carlos Torres y que daría lugar a la segunda mayor red bancaria de Galicia por detrás de Abanca y a no mucha distancia del Santander, la entidad que absorbió al Pastor.

El banco catalán, pilotado por el ex de Novagalicia César González-Bueno, rechazó semanas atrás la oferta de BBVA y queda ahora en manos de la posición de sus accionistas respecto a la opa para continuar en solitario, ya que una aceptación superior al 50% consumaría la integración. De salir adelante, la entidad de origen vasco absorbería un balance próximo a los 9.000 millones de euros en Galicia, parte de él procedente del antiguo Banco Gallego, que cayó en manos de Josep Oliu en la crisis financiera.

En la presentación de resultados anuales, el Sabadell explicó que su marca en Galicia, el Sabadell-Gallego, tenía un balance de 8.748 millones, magnitud que comprende tanto los activos (principalmente créditos) como los depósitos, mientras que la inversión se situaba en los 3.800 millones, principalmente por la financiación a empresas y los préstamos hipotecarios concedidos.

El documento de registro universal, presentado esta semana por el banco ante la CNMV, desvela algunos detalles más del negocio en Galicia que asalta el BBVA.

Crédito a empresas

El documento recoge un análisis de concentración de riesgos por comunidades autónomas, que se compone, según el Banco de España, de los créditos a la clientela, los valores representativos de deuda, los instrumentos de capital, derivados de negociación, derivados de cobertura, participaciones y contingencias. En resumen, refleja la mayor parte de los activos financieros del banco en la comunidad. A cierre del pasado ejercicio, alcanzaban los 3.778 millones, siendo Galicia el séptimo territorio con más implantación del Sabadell en el conjunto de España.

De esta cifra, 2.007 millones se correspondían con los créditos a empresas (1.269 millones a pymes), mientras que el crédito a la promoción inmobiliaria en la comunidad se situaba en los 120 millones. En la financiación a clientes, el saldo superaba los 1.000 millones, siendo la partida más importante la correspondiente a las hipotecas, con 739 millones, y más reducida la de crédito al consumo, con 174,8 millones.

El Sabadell dijo en la presentación de resultados que a lo largo del ejercicio sumó 25.000 clientes y formalizó 800 contratos hipotecarios en Galicia por un importe de 91 millones. El pasado abril, el BBVA también desveló que la financiación a empresas en la comunidad se situó en el pasado ejercicio en los 2.600 millones, un 20% más, de tal manera que ambos grupos sumarían conjuntamente más de 4.600 millones en créditos a empresas radicadas en territorio gallego.

Las oficinas del Sabadell

El negocio al que aspira BBVA incluye en Galicia 62 oficinas, que sumadas a las suyas conformarían una red de 180 sucursales en la comunidad, la segunda mayor tras la de Abanca, que tiene 437. Para el Sabadell, Galicia es la sexta comunidad en cuanto a número de oficinas. Tiene más en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Asturias.

En el rural da servicio también con un vehículo de oficina móvil que opera en cinco municipios.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta