Actualizado
Estos son cinco de mis héroes
Todos son ejemplo vivo de meritocracia, esfuerzo y liderazgo con impacto real. Su vida debería ser materia obligatoria desde primaria, porque más que influencers, lo que necesitamos son referentes

Amancio Ortega, Diego González Rivas, María Blasco, Javier Goyeneche y Pilar Manchón
Ey Tecnófilos! Vivimos tiempos de confusión moral y profesional. Se premia más el victimismo que el mérito, más la pose que la obra, más la palabrería que los hechos. Y sin embargo, siguen existiendo personas que, a base de trabajo, sacrificio y excelencia, han construido trayectorias ejemplares. Gente que no se queja, no exige cuotas, no busca atajos ni excusas. Simplemente lo dan todo. Cada día.
Hoy quiero hablaros de cinco de mis héroes. Héroes reales, de carne, hueso y sudor. Ninguno de ellos ha llegado donde ha llegado trabajando 37,5 horas semanales. Ni esperando que el Estado les solucione la vida. Todos son ejemplo vivo de meritocracia, esfuerzo y liderazgo con impacto real. Su vida debería ser materia obligatoria desde primaria, porque más que influencers, lo que necesitamos son referentes. Vamos a intentar aprender algo.
Amancio Ortega: el titán silencioso
Creador del imperio Inditex. Revolucionó la moda global sin dar una sola rueda de prensa. Inventó el “fast fashion” antes de que el término existiera. No pidió subvenciones, no salió en campañas institucionales, no se presentó como gurú de nada.
Lo que hizo fue trabajar como un poseso. Diseñó, compró, vendió, reinvirtió, optimizó. Su jornada no tenía reloj, tenía propósito. Y así levantó la mayor empresa textil del planeta. Si no te inspira alguien que empezó en una camisería de A Coruña y acabó enseñando logística al mundo, déjate de tonterías y dedícate a trabajar.
Diego González Rivas: el cirujano del mundo (y contra el mundo)
Este médico gallego cambió la cirugía torácica para siempre con su técnica Uniportal VATS. Pero ojo: no lo aplaudieron desde el principio. El stablishment médico español lo ninguneó, le prohibieron operar con su método, lo tacharon de extravagante.
Y mientras tanto, Diego se iba a operar a Camboya, a Sudáfrica, a Kazajistán. Hoy, con más de 136 países recorridos, es uno de los cirujanos más influyentes del mundo. ¿Cómo lo consiguió? Con determinación, con talento, y currando como un animal. Cuando algunos aún están tomando el café de media mañana, él ya ha operado dos pulmones y ha dado una clase magistral.
María Blasco: la científica del tiempo
Directora del CNIO, especialista en envejecimiento celular y cáncer, y una de las científicas más citadas del mundo. Su trabajo es riguroso, callado, brillante. Sin marketing ni subvencionismo. María demuestra que la excelencia científica española existe, aunque rara vez salga en los telediarios.
Su agenda no entiende de horarios escolares. La ciencia de verdad no tiene fin de semana. María representa a esa España que investiga, que duda, que insiste. La que avanza sin pedir permiso. La que mejora vidas sin hacerse selfies. ¿Ejemplo para las niñas? Sin duda. Pero también para los niños, y para más de un adulto que se ha acomodado demasiado pronto.
Javier Goyeneche: el empresario que convirtió la basura en marca
Fundador de ECOALF, demostró que se puede hacer moda de alta calidad con residuos marinos. Y venderla en más de 90 países. Lo suyo no es postureo ecologista ni capitalismo de cartón piedra. Lo suyo es innovación, sostenibilidad real y muchísimas horas de curro.
Podría haber montado un chiringuito de “moda ética” con ayuda pública. Pero prefirió el camino difícil: hacerlo bien, hacerlo rentable y hacerlo útil. No trabaja por imagen. Trabaja por convicción. Y eso se nota.
Pilar Manchón: la española que habla en IA (y nos representa en Silicon Valley)
Una ingeniera andaluza que ha liderado proyectos en Amazon, Google y Meta. Especialista mundial en inteligencia artificial conversacional, lleva dos décadas influyendo en cómo las máquinas nos entienden (o lo intentan).
No heredó cargos. No esperó su turno. Construyó su carrera paso a paso, idea a idea, sin horarios y sin red.
Pilar no sale en las portadas, pero sus algoritmos sí están en tu móvil. Representa el futuro que deberíamos estar construyendo: formación, esfuerzo, humildad y tecnología con propósito. Eso sí: para llegar hasta ahí no basta con quejarse de lo difícil que está todo. Hay que madrugar, pensar y volver a madrugar. ¿Qué tienen en común?
- No se conformaron.
- No lloraron.
- No pidieron permiso.
- No se escondieron detrás de pancartas ni de eslóganes prefabricados.
- Lideraron, trabajaron y transformaron.
Y lo más importante: no lo hicieron en 37,5 horas semanales ni esperando que papá Estado les bendijera el camino. Sus vidas son una masterclass de trabajo bien hecho, sin excusas ni cuentos. Mientras, algunos pretenden redefinir el éxito como un equilibrio entre siestas, teletrabajo, festivales y baja emocional, estos cinco españoles nos recuerdan que el verdadero liderazgo sigue siendo hijo de la cultura del esfuerzo. Déjate de tonterías. Y dedícate a trabajar. ¿Y tú, a quién añadirías a esta lista de héroes reales?
¡Se me tecnologizan!