Madrid moviliza inversiones de 36.000 millones para levantar 170.000 viviendas
Valdecarros, Madrid Nuevo Norte y Los Berrocales lideran el volumen de inversión de estos nuevos barrios

Madrid crecerá en más de 140.000 viviendas en las próximas décadas.
Madrid encara uno de los mayores retos urbanísticos de su historia reciente: levantar cerca de 168.000 viviendas en las próximas décadas con una inversión estimada de 35.500 millones de euros. Se trata de un gran esfuerzo que busca dar respuesta a la presión demográfica, al encarecimiento de los precios y a la falta de suelo disponible en la capital.
El total pivota sobre once grandes desarrollos urbanísticos, que irán transformando de manera progresiva la geografía de la ciudad. El más ambicioso es Valdecarros Madrid, donde se prevé la construcción de 51.656 viviendas, de las cuáles el 55% serán en régimen asequible, con una inversión de 7.600 millones.
Este proyecto, en el sureste de la capital, está llamado a convertirse en el gran pulmón residencial del futuro y en uno de los ejes para absorber la demanda de vivienda asequible.
El segundo gran proyecto es Los Berrocales, que contempla 22.285 viviendas y una inversión de 4.400 millones. Situado también en el sureste de la capital, este desarrollo aspira a convertirse en una de las nuevas centralidades residenciales de Madrid.
A continuación se sitúa la Nueva Centralidad del Este, con 20.000 viviendas y 4.000 millones de inversión, que aprovechará su cercanía al aeropuerto y a los grandes ejes de transporte. Su desarrollo será clave para reforzar la conexión con el corredor de Henares.
En cuarto lugar aparece Los Ahijones, con 16.520 viviendas y una inversión de 3.000 millones. Este desarrollo completa el arco sureste de la ciudad y se integra en la estrategia de reequilibrio territorial frente a la histórica concentración de crecimiento en la zona norte.
El proyecto de Los Cerros, con 14.276 viviendas y 2.800 millones, se suma al conjunto de desarrollos que buscan revitalizar el este de la capital.
La lista continúa con Campamento, en el suroeste, donde se prevén 10.700 viviendas con una inversión de 2.000 millones. Este ámbito, largamente paralizado por cuestiones administrativas y de titularidad del suelo, es uno de los más esperados por los madrileños.
El icónico proyecto de Madrid Nuevo Norte, heredero de la antigua Operación Chamartín, suma 10.500 viviendas y una inversión que roza los 5.500 millones. A diferencia de los anteriores, combina un desarrollo residencial con un potente polo económico y de oficinas, que aspira a situar a Madrid en la primera línea de las grandes capitales europeas.
Más allá de los grandes nombres, también destacan otros proyectos de menor escala pero con un peso notable: Valgrande (8.600 viviendas, 2.300 millones), Retamar de la Huerta (3.500 viviendas, 900 millones), Cerro del Baile (3.600 viviendas, 900 millones), Arpo (5.500 viviendas, 1.280 millones) y Solana de Valdebebas (1.393 viviendas, 790 millones).
Madrid encara un momento crucial para la vivienda
En conjunto, la hoja de ruta urbanística de Madrid para las próximas décadas dibuja una ciudad en expansión, con nuevos barrios que aspiran a ser más sostenibles y mejor conectados.
Sin embargo, el reto no solo será construir, sino hacerlo en los plazos previstos, garantizar un peso suficiente de vivienda protegida y coordinar a las múltiples administraciones implicadas.
El desafío está servido: 35.500 millones de inversión para transformar Madrid y dar techo a más de medio millón de personas en las próximas décadas.