El enorme impacto económico de L’Oréal en España: empleo, inversión y crecimiento

El enorme impacto económico de L’Oréal en España: empleo, inversión y crecimiento

El enorme impacto económico de L’Oréal en España: empleo, inversión y crecimiento

L’Oréal Groupe ha confirmado su papel como uno de los motores económicos y sociales más relevantes en España, donde su actividad genera un impacto de 7.400 millones de euros en ventas a lo largo de toda su cadena de valor, de la mano de una serie de factores en los que influye en el país que van mucho más allá de la simple actividad económica.

Para hablar de ello, la compañía de cosmética y belleza, que cumple 75 años de presencia en el país, ha presentado el informe La Esencialidad de la Belleza, un documento que dimensiona con datos el efecto positivo de la multinacional francesa en la economía nacional, en el empleo y en la innovación, tal y como ha informado InfoRetail.

L’Oreal se consolida como un actor clave para la economía española

Según el estudio, elaborado por la consultora Asterès, la industria de la belleza en España mueve ya 19.000 millones de euros y sostiene más de 350.000 empleos, entre directos e indirectos. Dentro de ese entramado, L’Oréal se erige como protagonista, con un peso de 7.400 millones en ventas generadas por toda su cadena de suministro y distribución.

Dicho informe refleja que, por cada puesto de trabajo directo que ofrece la compañía, se crean otros 17 indirectos, lo que multiplica exponencialmente su relevancia socioeconómica. En España, L’Oréal emplea directamente a más de 2.800 personas, distribuidas entre su sede central en Madrid y sus plantas de producción en Burgos y Alcalá de Henares.

En el mencionado informe, la compañía subraya el impacto que tiene su red industrial en el país. La planta de Burgos produce más de 330 millones de unidades al año, destinadas en su mayoría a la exportación a más de 50 mercados internacionales. Esta instalación no solo refuerza el posicionamiento de España como un hub de producción, sino que también ha impulsado el desarrollo económico local durante décadas.

A esta fábrica se suma la de Alcalá de Henares, ambas reconocidas por incorporar procesos innovadores y sostenibles. Estas infraestructuras industriales convierten a España en un socio estratégico dentro de la estructura global de L’Oréal, y tal y como demuestran los resultados, de la mano de las capacidades de sus fábricas, se ha consolidado como un lugar clave dentro de ese entramado innovador.

Una fuente inagotable de empleo que apuesta por la sostenibilidad y el compromiso social

Sin embargo, el compromiso de L’Oréal con España va más allá de la producción. El grupo inauguró en Madrid uno de sus siete centros globales de servicios compartidos, conocido como BEST, por sus siglas Business Expertise Services & Technologies. Este hub tecnológico cuenta con más de 300 expertos de 32 nacionalidades que trabajan en áreas como digitalización, datos y eficiencia operativa para toda Europa.

Con ello, la compañía no solo fomenta la atracción y retención de talento internacional, sino que también contribuye a diversificar la oferta de empleo cualificado en España. Además, se destaca su apuesta por programas de formación e inserción laboral para colectivos en riesgo de exclusión, como “Embellece tu futuro”, que ha permitido a cientos de personas formarse como asesores de belleza.

A esto se suma otro de los pilares del grupo: la sostenibilidad. Algo que queda demostrado al conocer que el 97% de sus instalaciones ya funcionan con energía 100% renovable, y en la fábrica de Burgos se implementó en 2017 el modelo Waterloop, que permite reutilizar el agua en un circuito cerrado, reduciendo en más de 46.000 metros cúbicos el consumo anual.

En paralelo, la empresa ha invertido más de un millón de euros en proyectos sociales en España desde 2020, beneficiando a más de 60.000 personas. Además, impulsa iniciativas como “L’Oréal for Youth”, que ha creado 600 empleos para jóvenes menores de 30 años en 2024, y el histórico programa “L’Oréal-UNESCO For Women in Science”, que ha apoyado a 92 investigadoras españolas en 25 años.

A todo ello se suma que el informe también resalta el peso de la innovación en la estrategia global de la compañía. L’Oréal invierte más de 1.300 millones de euros anuales en I+D, lo que supone más del 3% de sus ventas totales. Este esfuerzo se materializa en un equipo de más de 4.000 investigadores y 8.000 expertos en inteligencia artificial, responsables del desarrollo de miles de fórmulas y centenares de patentes cada año.

Con todo esto, queda claro el impacto de L’Oréal en España no se limita a cifras económicas: representa un ecosistema de empleo, innovación y sostenibilidad, que consolida a la multinacional como un actor imprescindible en la transformación económica y social de la industria de la belleza.

Comenta el artículo
Diego Sánchez Aguado

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta