La Reunió del Cercle d’Economía sopla cuarenta velas

El presidente de la entidad, Jaume Guardiola, repasa la historia de la entidad y reivindica el papel de figuras clave

El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola.

El presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola. Foto: Cercle d’Economia.

La Reunió del Cercle d’Economia ha alcanzado su edición número 40. Con el objetivo de celebrarlo, la entidad ha impulsado un acto conmemorativo en el marco de la presente edición y ha presentado el trailer del documental que ha elaborado con motivo de su aniversario.

«Presidir el Cercle d’Economia es un honor, pero también una responsabilidad», ha señalado el presidente de la entidad para después destacar el reto que supone adaptar la organización a los nuevos tiempos y mantener el «precioso» legado que han dejado sus predecesores.

El Club Comodín, semilla del Cercle d’Economia

La historia del Cercle d’Economia se remonta al Club Comodín, una entidad fundada por un grupo de jóvenes impulsados por el profesor Jaume Vicens Vives. El docente les puso en contacto con jóvenes profesores universitarios, como Fabián Estapé, y con técnicos de la alta administración del Estado, algunos de ellos residentes en Madrid, que estaban renovando el pensamiento político y económico del país.

«Jaume Vicens Vives fue el primero que impulsó a los jóvenes del Club Comodín a querer saber lo qué pasaba, les puso en contacto con figuras como Maurici de Ramia o Josep Benet«, ha señalado el presidente del Cercle d’Economia que ha recordado los orígenes de la cita y la historia de la entidad.

Guardiola ha recordado que uno de los alumnos de Estapé fue Ernest Lluch, quien ocupó el cargo de primer secretario del Cercle d’Economia. El economista y profesor, asesinado por la banda terrorista ETA, también fue ministro de Sanidad y consumo durante la presidencia de Felipe González.

La Reunión Costa Brava, precursora

El acto ha arrancado con la presentación de unos audios inéditos de la primera Reunión Costa Brava, que se celebró en 1961 y fue la precursora del evento. La entidad ha puesto de relieve la importancia de impulsar un encuentro de este tipo en la «peor fase den franquismo», justo cuando se acababa de aprobar el plan de estabilización.

El evento aglutinaba perfiles procedentes del mundo de la empresa, la academia y la administración pública. Desde entonces, la entidad ha promovido tanto iniciativas como propuestas que han contribuido a la modernización de la economía y la sociedad, y a la consolidación de la democracia.

Europa, protagonista de la edición

Guardiola ha puesto en valor la transversalidad del Cercle d’Economía y ha asegurado que la mezcla de perfiles procedentes de varios ámbitos convierten a la organización en una institución «única» en la sociedad civil.

También ha recordado cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, recogió un premio concedido por el Cercle d’Economia y en su discurso reconoció el papel de la entidad en la transición a la democracia.

El presidente del Cercle d’Economia ha señalado que Europa continúa siendo protagonista de sus opiniones y ha hecho hincapié en que la presente edición ha puesto el foco sobre el papel que debería jugar para preservar sus intereses y continuar siendo relevante a escala global.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta