Sin categoría

Los medios tiritan en bolsa: Telecinco vale más que Antena 3, Vocento y Prisa juntos

El valor conjunto en bolsa de Vocento y Prisa se ha caído por debajo de los 1.000 millones de euros, equivalentes a lo que vale Antena 3. El resultado es que Telecinco, a pesar de estar sufriendo otro duro año en el mercado de valores, ya suma más que el resto del sector cotizado junto.

Los analistas lo tienen claro. “Los medios de papel, a estos precios, son carne de cañón. Si no fuera por la debilidad financiera de los grandes del sector internacionales y por el escaso atractivo que hoy tiene la marca España, más de uno se lo estaría mirando”, señala el analista de un banco internacional.

La realidad dice que Vocento y Prisa son hoy dos valores de pequeña capitalización en bolsa. Dos pesos plumas que unidos no valen más de 1.000 millones de euros, 500 millones Vocento y apenas 430 Prisa. Las cifras contrastan con las que lucían en 2006, el último año antes del comienzo de la crisis.

Entonces los dos imperios de la prensa escrita en España sumaban un valor en bolsa de unos 4.700 millones de euros y estaban inmersos en un agresivo proceso inversor. Vocento salía a bolsa ese para financiar su crecimiento y Prisa se permitía el lujo, ya con la crisis en marcha, de lanzar una OPA sobre Sogecable en diciembre de 2007 que a la postre ha dejado el grupo al pie de los caballos.

Los problemas financieros de Prisa han convertido a la editora de El País en el farolillo rojo de un sector en el que hace mucho que sonaron las alarmas. Los 5.000 millones de euros de deuda acumulada al cierre del año pasado superan en casi doce veces el valor en bolsa del grupo. Una situación a todas luces insostenible.

Máxime si se tiene en cuenta que la cotización de Prisa ya no sostiene los acuerdos firmados con el fondo Liberty, que se ha convertido en su tabla de salvación. Desde que ambas partes firmaron el acuerdo para la entrada en el capital de Prisa del inversor estadounidense, la acción de la compañía española se ha desplomado cerca de un 40%. En este escenario, las condiciones de la operación tendrán que ser revisadas.

El problema de Vocento no es la deuda, que era de alrededor de 80 millones al cierre del año pasado. El grupo, que pierde un 75% de su valor desde que salió a bolsa en noviembre de 2006, se enfrenta a un gran segundo ajuste de costes en el diario ABC y a la pobre evolución de sus principales proyectos en Internet .

Las cifras en bolsa de ambos grupos ofrecen resultados que cuestionan seriamente a sus gestores. Hoy, Vocento y Prisa están menos valoradas por los inversores que grupos inmobiliarios en graves problemas financieros como Reyal Urbis –que acaba de cerrar in extremis su refinanciación salvando por los pelos la suspensión de pagos-, Metrovacesa o Inmobiliaria Colonial.

Más grave aún es que grupo industriales como Elecnor, Mecalux, Duro Felguera y Ence o valores del sector de alimentación como Campofrío les han pasado por la derecha. Para hacerse una idea de la pérdida de credibilidad de ambos grupos en bolsa, el valor conjunto en bolsa de Prisa y Vocento es 300 millones de euros más bajo que el del último valor por capitalización del Ibex 35, Abengoa.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp