
Renfe tiene intención de fortalecer su posición en Arabia Saudí, donde ya opera el conocido ‘AVE a la Meca’, que conecta las ciudades de Meca y Medina a lo largo de 453 kilómetros de vía con trenes que pueden alcanzar una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora.
Así lo ha puesto de manifiesto la compañía ferroviaria pública en el marco del Saudi International Rail, un encuentro internacional que se ha celebrado en la capital del país y que pone el foco sobre movilidad ferroviaria. A lo largo de la cita, Renfe también ha apuntado que tiene la vista puesta en un nuevo proyecto de alta velocidad en Arabia Saudí.
Renfe apuesta por Arabia Saudí
El servicio de alta velocidad Haramain High-Speed Railway, ha multiplicado su dimensión hasta superar los 29 millones de viajeros desde que se estrenó en 2018, mientras que ha alcanzado una puntualidad media superior al 96%, con cancelaciones «anecdóticas».
El servicio de alta velocidad Haramain High-Speed Railway alcanza una puntualidad media superior al 96%
Desde el inicio de su participación en el desarrollo ferroviario saudí, Renfe ha formado a más de un millar de saudíes en diversos puestos esenciales para la operación de servicios ferroviarios, incluyendo maquinistas, operadores, controladores de tráfico y personal a bordo y en estaciones.
La compañía ferroviaria pública ha puesto en valor el éxito de la operativa en campañas de movilidad masivas que ocurren varias veces al año. En este sentido, ha puesto como ejemplo el Ramadán, cuando movilizó un 40% más de viajeros hasta alcanzar los 1,35 millones, mientras que se realizaron 3.410 viajes y se movieron más de un centenar de trenes de alta velocidad.
Renfe también ha reafirmado su compromiso de continuar colaborando con Saudi Arabia Railways y las autoridades en nuevos proyectos, si bien no ha citado ninguno en concreto. Cabe recordar que el pasado 12 de octubre, el país cerró el plazo para que las empresas mandasen su interés en participar en algunos nuevos proyectos.
Entre las iniciativas figura la velocidad entre Riad y Qiddiya, la nueva ciudad situada a 115 kilómetros de la capital en la que se levantarán 12 parques temáticos, además de un circuito de Fórmula 1. Por el momento no ha trascendido el nombre de las empresas que han remitido su interés, pero se espera que la licitación se lance en el primer semestre del próximo año.
Otros proyectos internacionales
Más allá de su presencia en Arabia Saudí, Renfe ofrece servicio a Francia desde Madrid y Barcelona, un mercado en el que se propone convertir en operador de referencia, obtener el Certificado de Seguridad que le permita extender sus operaciones AVE a otros corredores como el Lyon-París y ofrecer nuevas conexiones internacionales como prestador de servicios públicos.
Renfe ofrece servicio a Francia desde Madrid y Barcelona, un mercado en el que se propone convertir en operador de referencia
También ha buscado expandir su presencia internacional mediante la participación en operadores ferroviarios extranjeros. En 2021, Renfe compró la mitad del capital social del operador checo Leo Express, lo que le permitió tener presencia en República Checa, Eslovaquia y Polonia, pero también disponer de los recursos y licencias para acceder al mercado alemán.
El año pasado se hizo con el 33% de la empresa italiana Longitude HoldingTurín, que opera con la marca Arenaways y cuenta con autorizaciones para operar en rutas tanto regionales como de larga distancia en Italia. Desde inicios de este año, comenzó a operar la línea regional Cuneo-Saluzzo-Savigliano, en la región del Piamonte.
En cuanto a la asesoría técnica, destaca la que realiza para el Tren Maya en México y para Rail Báltica, el megaproyecto de conexión de los países bálticos respaldado por la Comisión Europea. La compañía también participa el el futuro proyecto de alta velocidad de Texas, en Estados Unidos, que conectará las ciudades de Dallas y Houston.