EL Constitucional revisará si es legal la supresión de la paga extra de los funcionarios

La Audiencia Nacional entiende que el recorte del déficit no es un argumento suficiente

¿Fue legal la supresión de la paga extra de los funcionarios españoles? Ahora, el Tribunal Constitucional estudiará si es así o no después de haber admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad que había planteado la Audiencia Nacional.

La Audiencia entendía que podría ser ilegal haber tomado esta medida con carácter retroactivo, por lo que pidió al Constitucional que se pronunciara sobre esta cuestión. El Alto Tribunal, en una providencia fechada el pasado 22 de mayo, ha aceptado revisarla.

La supresión de la paga extra fue una decisión que acordó del Gobierno que preside Mariano Rajoy el pasado año.

El déficit público, la causa

En una resolución conocida el pasado 1 de marzo, los magistrados de la Audiencia Nacional señalaban que la situación actual, «altamente inquietante y de dimensiones extraordinarias, probablemente justifique medidas restrictivas de derechos» como las que se han adoptado en los últimos tiempos. Sin embargo, se alertaba de que «no abre la puerta, sin más, a que esas restricciones operen de modo retroactivo».

Como consecuencia, la Sala Social de la Audiencia Nacional pedía al tribunal que estudiara si la supresión de la paga extra del personal laboral del sector público contraviene el artículo 9.3 de la Constitución Española, que impide aplicar las normas con efectos retroactivos.

«A nuestro entender, la reducción del déficit público puede justificar muchas cosas, pero no reúne la nota de cualificación absolutamente excepcional que sería necesaria. Es justamente el interés general lo que se ataca cuando se niega a quienes ya han prestado sus servicios el derecho a percibir el salario correspondiente», explica el auto.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp