Los números de la violencia sexual en la UE
Una de cada cinco españolas ha experimentado violencia física o sexual por parte de su pareja; en Europa, una de cada 20 mujeres ha sido violada
En las semanas previas al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (celebrado siempre el 25 de noviembre), el mundo del entretenimiento y el de la política en Estados Unidos fue agitado duramente por las decenas de acusaciones de violencia sexual contra artistas, productores y líderes políticos.
Aunado a la viralización del hashtag #MeToo o #YoTambién (usado por mujeres de todo el mundo para exponer sus experiencias de acoso y abuso sexual), el tema ha acaparado titulares durante semanas y ha disparado una conversación global sobre la violencia machista, los abusos del poder y el papel de la mujer en una sociedad que reivindica la equidad de género a pasos agigantados.
Vale la pena aprovechar la oportunidad para repasar los números que se conocen sobre la violencia de género en la Unión Europea, publicados en marzo de 2014 en un estudio de la Agencia de los Derechos Fundamentales, el único que hasta la fecha se ha dedicado a cuantificar la incidencia del abuso y el acoso sexual en Europa y que no parecen haber mejorado en los últimos años.
El estudio se basó en entrevistas a 42.000 mujeres de entre 18 y 74 años que residían en alguno de los 28 países de la Unión Europea. Estos fueron sus hallazgos:
- 13 millones de mujeres en la UE sufrieron violencia física durante el año antes de la encuesta.
- 3.7 millones de europeas experimentaron violencia sexual en ese mismo lapso.
- Una de cada tres consultadas (es decir, el 33%) ha vivido violencia sexual o física desde los 15 años; el 8% sufrieron alguna de las dos violencias en los 12 meses antes de la encuesta; el 22% dijeron que sus agresores fueron sus parejas.
- El 11% de las mujeres ha experimentado algún tipo de violencia sexual desde que tenían 15 años, ya sea por su pareja o por otra persona.
- Una de cada 20 entrevistada ha sido violada en algún momento después de cumplir 15 años; es decir, el 5% de la población femenina de la UE.
- El 34% de las víctimas de violencia física por parte de alguna pareja dice haber experimentado al menos cuatro formas de violencia física.
- Una de cada cinco europeas (el 20%) ha experimentado violencia física por parte de alguien fuera de su pareja desde que tenían 15 años.
- La incidencia del acoso superó el 60% en países de alta renta per cápita como Suecia y Dinamarca, y fue bajo en países con renta más baja.
- Existe una correlación entre el nivel de renta per cápita y la cantidad de mujeres que afirman haber sufrido violencia sexual, pero el estudio no deja claro si la relación es porque las mujeres denuncian más los casos en países de altas rentas o si sufren más violencia en esos países.
EN ESPAÑA. Al ser un estudio realizado en toda la UE, sus resultados muestran las categorías de preguntas y respuestas divididas por país. En el caso del acoso y el abuso sexual en España, estos fueron los hallazgos más significativos:
- El 22% de las mujeres en España dijeron haber experimentado violencia física y/o sexual por parte de una pareja u otra persona desde que tenían 15
- El 4% de las españolas dijo haber sufrido violencia sexual o física en los 12 meses previos a la entrevista
- El 24% que experimentó violencia por parte de su pareja en España llevó el caso a las autoridades, así como el 17% de las que experimentaron violencia por parte de quien no era su pareja.
- El 33% de las mujeres españolas han experimentado violencia psicológica en alguna relación; el 37% dijo experimentarla con su pareja pasada, el 17% con la pareja actual.