S&P también ve signos de recuperación en la economía española
La agencia de calificación mantiene el ‘rating’ en BBB- pero eleva a estable la perspectiva del país
Al discurso optimista del Gobierno de Mariano Rajoy le ha salido un nuevo aliado. La agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) vislumbra un crecimiento progresivo de la economía y destaca la buena salud de las exportaciones. Por ello, ha revisado al alza la perspectiva del país, que pasa de negativa a estable, siguiendo los pasos de su homóloga Fitch. Eso sí, mantiene el rating de España en BBB- a largo plazo y A3 a corto plazo.
S&P ha explicado que esta decisión es consecuencia de la mejora de la posición exterior de España y de la recuperación «gradual» del crecimiento económico. Además, ha destacado que otros indicadores de la calidad crediticia del país se están estabilizando debido a las reformas estructurales y a las políticas de apoyo de la eurozona.
Crecimiento limitado
En cuanto al mantenimiento de las calificaciones de la deuda a largo y corto plazo de España, la agencia señala que éstos están limitados por los altos niveles de deuda externa, tanto del sector público como del privado; las perspectivas de crecimiento, que S&P considera «limitadas» para el periodo 2013-2016, y la falta de flexibilidad en determinados sectores de actividad, como el mercado de trabajo, que ve «todavía altamente segmentado».
La agencia estima que el Producto Interior Bruto (PIB) real de España se contraerá alrededor de un 1,2% en 2013 para después recuperarse lentamente. En concreto, prevé un crecimiento real del PIB del 0,8% en 2014 y del 1,2% en 2015, principalmente gracias a las exportaciones.
Desempleo y perfil demográfico
S&P también advierte de que la elevada tasa de desempleo y la atonía de la inversión, «agravadas por un perfil demográfico desfavorable», pueden frenar el crecimiento potencial de la economía española. En las últimas semanas, tanto el FMI como Bruselas han reclamado al Ejecutivo central medidas adicionales porque a su juicio, todavía existen riesgo a considerar.
La agencia, además estima que el déficit público alcanzará el 6,5% del PIB en 2013 (sin incluir el coste de la recapitalización del sector de la banca, que se estima en alrededor de un 0,5% del PIB), superando ligeramente sus expectativas anteriores.
S&P ha dado a conocer sus previsiones sobre España después de que la agencia de calificación crediticia Moody’s señalara el jueves que la economía española crecerá ligeramente en 2014.