El Cercle d’Economia habla ya de “cambio profundo” en Cataluña tras el 12M

El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, destaca que la repetición electoral es un "lujo" que la comunidad autónoma "no se puede permitir"

El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola.

El presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola. Foto: Cercle d’Economia.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, ha admitido que el tablero político resultante de las elecciones autonómicas que se celebraron el pasado 12 de mayo «dibujan un cambio profundo» en Cataluña, después de que las formaciones nacionalistas por primera vez desde la década de los ochenta «no sean mayoritarias» en el Parlament. Tras lamentar que el escenario político actual esté «fragmentado» y no haya ninguna «mayoría clara» para gobernar, ha considerado que el bloque político sería una «mala noticia».

A ojos de Guardiola, Cataluña lleva «demasiado tiempo» instalada en la «anormalidad» política por las cortas legislaturas que han tenido lugar en los últimos años, según ha desgranado a lo largo de su intervención en la Reunió del Cercle d’Economia que se está celebrando en el Palau de Congressos de Catalunya en Barcelona.

En este contexto, ha lamentado el «coste» que supone esta situación para la región, así como la desafección de la política y la economía que genera en la ciudadanía. Guardiola ha puesto como ejemplo la conclusión «precipitada» de la legislatura que, además, ha impedido la aprobación de los presupuestos para 2024, «dejando en el aire multitud de proyectos que no podrán ponerse en marcha como estaba previsto e impidiendo una financiación mejor para muchas políticas sociales».

Collboni llama a evitar la repetición electoral

El planteamiento expuesto por el presidente del Cercle d’Economia ha sido compartido por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien ha celebrado que la ciudadanía haya decidido con su voto «abrir una nueva etapa» política. Tras remarcar la importancia de que las fuerzas políticas sean capaces de alcanzar acuerdos para favorecer la gobernabilidad de Cataluña, el primer edil de la capital catalana también ha hecho un llamamiento a no bloquear la política.

Collboni se ha mostrado convencido que la parálisis política no solo conlleva el bloqueo de proyectos que «mejoran la calidad de vida y amplían los derechos fundamentales de la ciudadanía», sino que también comporta la dilatación «innecesaria» de los debates sobre inversiones estratégicas como la ampliación del aeropuerto de Barcelona, la implantación de las energías renovables en el territorio o brindar soluciones a la sequía que asola la comunidad autónoma.

«El bloqueo conduciría a una repetición electoral que no haría más que incrementar la desafección política», ha subrayado el alcalde de la ciudad condal para después poner el foco sobre Barcelona, de la cual ha dicho que tiene «grandes oportunidades por delante», para crecer, competir y materializar infraestructuras «pendientes».

Aragonès pide más recursos para Cataluña

El presidente en funciones de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, ha arrancado su intervención dejando bien claro que no se iba a pronunciar acerca de la actualidad política. «No hablaré de posibles acuerdos o pactos», ha puntualizado antes de reconocer que la comunidad autónoma se encuentra sumida en «una etapa de impass político que corresponde al final de una legislatura y el inicio de la siguiente».

No obstante, sí que ha aprovechado su discurso para reivindicar cambios en la financiación autonómica de Cataluña. «La Cataluña de los ocho millones de euros no se podrá pagar», ha remarcado y ha confiado que en el marco de la próxima legislatura se consiga alcanzar un acuerdo para mejorar los recursos económicos que se destinan al territorio, puesto que, a su juicio, se están llegando al máximo para poder financiar los servicios públicos.

También ha dedicado parte de su discurso a las elecciones europeas. Después de lamentar que la extrema derecha se haya reforzado, se ha aventurado a augurar que los comicios del próximo 9 de junio mostrarán un parlamento europeo más orientado hacia las fuerzas de este signo político, un escenario «contrario» a los retos que Bruselas tiene por delante, pero también Cataluña. En este punto, ha alertado que el «populismo de la extrema derecha» se beneficia de la pérdida de prestigio de las instituciones, por lo que ha remarcado la importancia de fortalecerlas.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta