El epidemiólogo Benito Almirante: “Es más peligroso juntar tres familias que moverse”

El jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall d'Hebron lamenta la laxitud del plan de restricciones de Navidad

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La celebración de las fiestas navideñas ha despertado recelos entre los colectivos sanitarios, que temen que las reuniones sociales disparen de nuevo la curva de contagios de coronavirus.

La ambigua redacción del plan nacional de restricciones ha abierto la puerta a que se junten varias familias para celebrar la Navidad. Es el principal temor de los profesionales médicos que trabajan en primera línea de fuego contra la pandemia.

El jefe del departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall d’Hebron, Benito Almirante, ha alertado sobre los peligros epidemiológicos de reunir para las cenas a personas que habitualmente no conviven bajo el mismo techo.

«Es más peligroso juntar a tres familias que moverse entre comunidades autónomas”, ha subrayado en una entrevista con Redacción Médica.

El especialista ha admitido que el plan elaborado por el Gobierno de Pedro Sánchez para contener la Covid-19 en el último tramo del año tiene “buena voluntad” pero que conlleva “ciertos riesgos” por la relajación de medidas.

“El fundamental es reunir en un mismo espacio, generalmente interior, a personas que no son del mismo núcleo familiar. Y esto no es fácil de cuantificiar”, ha enfatizado.

Almirante ha lamentado que se haya acordado aumentar el número máximo de participantes en las reuniones sociales desde las seis personas hasta las diez para las fiestas navideñas.

Además, ha criticado que se permita a personas procedentes de distintos hogares reunirse juntas para celebrar la Nochebuena, la Navidad o la Nochevieja.

Las dificultades de las fuerzas del orden para garantizar el cumplimento de las normas es otro de los puntos débiles que el experto en enfermedades infecciosas ha encontrado en el documento que el Gobierno ha pactado con los responsables de todas las comunidades autónomas.

“El problema de esta recomendación es que no hay ninguna normativa legal que la ampare. No es como el confinamiento perimetral, que cuenta con una normativa que lo sustenta y con agentes del orden para controlarla”, ha insistido.

El epidemiólogo Benito Almirante defiende la apertura de fronteras en Navidad

A pesar de la contundencia con la que ha criticado las medidas restrictivas de Navidad, el doctor del Hospital Vall d’Hebron sí que ve con buenos ojos que se abran las fronteras de las comunidades autónomas para evitar que se produzcan concentraciones en las grandes ciudades.  

“Incluso me atrevería a decir que es mejor acudir a una segunda residencia a que la gente se quede paseando y consumiendo en bares y tiendas de Paseo de Gracia”, ha remarcado.

El especialista ha celebrado el éxito de la contención de la segunda ola, que ha permitido a España alcanzar una situación epidemiológica más estable que la de otros países de su entorno como Suiza, Bélgica, Holanda o Italia.

Sin embargo, ha hecho un llamamiento para que se cumplan las restricciones con el objetivo de evitar un repunte de casos como el que se produjo después de la celebración del popular día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Suscríbase a nuestro canal de Telegram para conocer la última hora sobre la pandemia del coronavirus en España, Europa y el mundo.
Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp