España, el país de la UE donde la corrupción está más presente

Ocho de cada diez españoles cree que la corrupción está presente en todos los partidos y ámbitos de la vida política

Para el 80% de los ciudadanos de España la corrupción es «generalizada» en los partidos políticos, mientras el 74% la señala en las formaciones del país y sus comunidades. Según el Eurobarómetro, estos son los porcentajes más elevados de toda la UE, que en conjunto tiene la percepción de que la política es corrupta en el 56%, y sus propios políticos en el 53%.

Los españoles superan a los franceses y a los portugueses, en cuyas poblaciones el 76% y el 72% –respectivamente– cree que la corrupción aumenta en las formaciones políticas, con porcentajes similares de percepción de corruptos en los partidos de sus países.

En promedio, el 42% de los ciudadanos de la UE denuncia la corrupción de las autoridades que se encargan de las concesiones de permisos de construcción, un porcentaje que para España es del 50%. Algo similar sucede con los contratos públicos, que el 45% de los españoles piensa que están rodeados de corrupción.

Casi la mitad de los españoles señala que la corrupción se extiende también en el sector privado

España es el segundo país de Europa en el que la ciudadanía señala más corrupción en el seno de los bancos y entidades financieras. El 52% de los españoles considera que los negocios ilícitos también manchan a estas instituciones, una percepción que a lo largo de la UE no supera el 33%.

El 32% de los españoles cree que la corrupción se extiende entre sus jueces y en la Fiscalía General, el 39% opina lo mismo sobre los cuerpos policiales y el 49% piensa que el problema también ataca a las empresas del sector privado.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp