El exdirectivo de la OMS López Acuña: “Caminamos a una tercera ola después de Navidad»

El epidemiólogo Daniel López Acuña reclama medidas más restrictivas para limitar los encuentros y la movilidad en las fiestas navideñas

El epidemiólogo y exdirectivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Daniel López Acuña, cuestiona el plan de vacunación de España. Foto: Congreso de los Diputados

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El estancamiento de la incidencia acumulada de coronavirus ha despertado un temor entre la comunidad científica, que lleva semanas advirtiendo sobre el impacto de una tercera oleada de casos en España durante el mes de enero. Los encuentros sociales de las fiestas navideñas y el aumento de la movilidad son las dos grandes amenazas para la salud pública.

El exdirectivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Daniel López Acuña es uno de los últimos expertos que ha elevado la voz para exigir la aplicación de medidas más severas para impedir la transmisión de la Covid-19 en el último tramo del año. «Si no somos más restrictivos, caminamos a una tercera ola después de Navidad», ha subrayado en una entrevista en Onda Cero.

El epidemiólogo ha mostrado su “preocupación” por los resultados de los últimos indicadores epidemiológicos en España. La incidencia acumulada del coronavirus repuntó este lunes hasta los 193 casos por cada 100.000 habitantes, después de encadenar varias semanas de descensos. Se ha roto una tendencia a la baja que había dejado atrás la peor fase de la segunda oleada de rebrotes. 

López Acuña ha identificado este repunte de la pandemia al incremento de las actividades sociales durante los primeros días de diciembre. “Lo que hemos visto es un reflejo muy claro de lo sucedido hace dos o tres semanas: del frenesí del Black Friday y de las aglomeraciones gente en torno a las compras navideñas”, ha expresado.

El exdirectivo de la OMS pide limitar las reuniones navideñas a la unidad familiar

Con estas previsiones en la mano, el experto en epidemias ha pedido endurecer algunas de las restricciones sociales durante la Navidad, limitando las reuniones exclusivamente a los miembros de la unidad familiar o reduciendo al máximo la movilidad entre comunidades. “Hay que asumir una conducta de más prudencia”, ha enfatizado.

El exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS quiere evitar que se desencadene un repunte de los casos como el que han experimentado otras grandes potencias como Estados Unidos o Canadá, después de la celebración de la popular cena del Día de Acción de Gracias, que tuvo un efecto directo en las semanas posteriores.

López Acuña advierte que la inmunidad de rebaño puede retrasarse hasta otoño

Las previsiones del Gobierno de Pedro Sánchez estiman que a finales del verano la población española ya podría haber alcanzado la codiciada inmunidad de rebaño si un número considerable de ciudadanos ha recibido la vacuna contra el coronavirus. Un fenómeno que se produce cuando cerca del 70% de los habitantes están inmunizados.

López Acuña ha dado por buenos estos cálculos oficiales, aunque ha advertido que este nuevo escenario puede postergarse hasta la entrada del otoño, en función de la producción masiva de la vacuna o de la dificultad para facilitar la logística de su reparto.

“Yo no visualizaría el horizonte de que vamos a tener un verano libre en el que vamos a poder hacer y deshacer. Hay que ir todavía con mucha cautela”

Por esa razón, ha hecho un llamamiento para que los ciudadanos y las administraciones no bajen «·la guardia» con las restricciones, las labores de diagnóstico precoz o el rastro de los casos en los próximos meses, cuando apenas se habrá inmunizado a unos pocos millones de personas de los colectivos más vulnerables. “Hay un riesgo de transmitir una falsa confianza”, ha subrayado.

“Mientras tanto hay que seguir tratando de atajar la transmisión, de doblegar la curva con las medidas que tenemos”, ha zanjado.

 

­

Suscríbase a nuestro canal de Telegram para conocer la última hora sobre la pandemia del coronavirus en España, Europa y el mundo.
Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp