Actualizado
El Gobierno rescinde el contrato de munición con Israel tras la crisis en coalición
Fuentes del Gobierno explican que la Presidencia del Gobierno, la Vicepresidencia Segunda y los ministerios implicados han tomado esta decisión por razones de interés general
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (c, da un discurso este lunes durante la entrega medallas Mérito de Protección Civil en un acto en la Escuela Nacional de Protección Civil. EFE/ Fernando Villar
El Gobierno español ha decidido rescindir de forma unilateral el contrato de adquisición de munición con la empresa israelí IMI Systems, como parte de su postura en defensa de los derechos humanos en Palestina.
Fuentes del Ejecutivo han confirman que, tras agotar las vías de diálogo, la Presidencia del Gobierno, la Vicepresidencia Segunda y los ministerios implicados han tomado esta decisión por razones de interés general.
La Junta de Inversión de Material de Doble Uso denegará a IMI Systems el permiso de importación necesario, y el Ministerio del Interior procederá de inmediato a la cancelación del contrato.
Por otro lado, la Abogacía del Estado y los ministerios competentes están evaluando los posibles pasos legales a seguir ante una eventual reclamación por parte de la empresa.
España no compra ni vende armamento a empresas israelíes
Desde el 7 de octubre de 2023, fecha clave en el conflicto entre Israel y Palestina, el Gobierno liderado por Pedro Sánchez mantiene una política en la que España no compra ni vende armamento a empresas israelíes, y no lo hará en el futuro. Los contratos en trámite que impliquen material bélico serán paralizados si fueron iniciados antes de esa fecha.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha reafirmado esta posición en declaraciones realizadas en Toledo. Díaz ha señalado que está en contacto constante con el presidente Pedro Sánchez y con Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, para revertir cualquier operación en curso.
Para Díaz, este contrato supone una «vulneración flagrante de la legalidad internacional, del comercio internacional y de los acuerdos de Gobierno». Además, ha subrayado que no existe una crisis interna en el Gobierno pese a las críticas surgidas desde Izquierda Unida.
Exigen explicaciones a Marlaska
Más Madrid, uno de los socios de coalición, ha reclamado que Fernando Grande-Marlaska comparezca urgentemente en el Congreso de los Diputados para explicar la compra de munición a Israel. La operación, que contempla la adquisición de 15 millones de balas, ha generado un profundo malestar entre las fuerzas progresistas que integran el Gobierno.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha exigido claridad: «Tiene que dar explicaciones en el Congreso, ese es el primer paso para que informe por qué se sigue financiando el genocidio israelí.
Bergerot ha sido contundente al recordar que su formación siempre ha defendido no solo el fin de las compras de armamento a Israel, sino también la ruptura total de relaciones diplomáticas con ese país.
Preguntada sobre si Más Madrid contempla abandonar el Gobierno si se mantiene la transacción, la portavzo del partido no ha aclarado la posición de su formación, aunque ha dejado entrever que la situación podría tener consecuencias políticas.