La enfermería exige que las FFP2 se vuelvan obligatorias en espacios cerrados

El Consejo General de Enfermería pide que este tipo de mascarillas tengan un tipo de IVA reducido y entren dentro de las prescripciones del Sistema Nacional de Salud

Las enfermeras también piden que se extienda el uso de la FFP2 en lugares cerrados, poco ventilados y concurridos para evitar los contagios de coronavirus. El Consejo General de Enfermería ha insistido en su petición para que sean asequibles para que todos los ciudadanos puedan disponer de ellas.

La organización ha explicado a través de un comunicado que este tipo de mascarillas deberían usarse en espacios como el transporte público, en especial allá donde haya más posibilidad de coincidir con personas contagiadas: centros sanitarios, farmacias, residencias. Su uso es «una medida capital» para evitar la expansión de la enfermedad.

Las mascarillas FFP2, «un bien de primera necesidad»

El Consejo insiste en la necesidad de reducir los impuestos para este tipo de mascarillas y fijar un precio máximo de venta al público, siempre que se certifique su eficacia. Las FFP2 son «un bien de primera necesidad» para los ciudadanos y por tanto «es imprescindible protegerles de cualquier movimiento especulativo, priorizando en todo momento la salud».

El Consejo afirma que desde hace meses algunos comercios especializados, como las oficinas de farmacias, están «especulando» con este material sanitario. La enfermería ve como «ideal» que este material se incluya dentro del catálogo de medicamentos y productos financiados por el Sistema Nacional de Salud.

El Consejo destaca también que la prolongación del uso de las mascarillas es uno de los errores más frecuentes que comete la población, lo que genera «un problema de salud pública». Según la organización, una familia de cuatro miembros puede gastar al año unos 1.500 euros en mascarillas.

Una opinión compartida en el ámbito sanitario

La opinión del Consejo es compartida por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), que destaca que fuera de espacios cerrados con poca ventilación, la mascarilla quirúrgica es suficiente para evitar la propagación del covid, siempre y cuando se use de manera adecuada.

LA SEMPSPH, que precisa que la mascarilla quirúrgica ofrece suficiente protección frente a contactos esporádicos con personas infectadas, insta a las autoridades sanitarias a garantizar el suministro tanto a los profesionales sanitarios como a otros con profesiones más expuestas, en caso de hacer obligatorio el uso de mascarillas FFP2.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp