Las noticias más importantes de hoy, miércoles 6 de abril

Todas las noticias que debes conocer hoy miércoles 6 de abril sobre política, empresas y economía en España

Un breve repaso a las noticias del día, la información necesaria para estar al corriente de la actualidad en España.

Puedes seguir toda la actualidad desde nuestra portada 

1. Andalucía supera ya a Cataluña en dinamismo empresarial

Madrid adelantó a Cataluña en el año 2017 como motor económico tras el impacto del desafío independentista, y ahora es Andalucía la que acecha a la región catalana al superarla ya en número de autónomos, venta de viviendas e hipotecas y una mayor dinamismo empresarial al aumentar en mayor medida la constitución de empresas.

Leer más sobre Andalucía

2. Moreno renovará su guardia pretoriana tras las andaluzas con la salida de Bendodo

Con el aterrizaje en Génova 13 de Elías Bendodo y Juan Bravo a las órdenes de Feijóo, Juanma Moreno tendrá que renovar su guardia pretoriana -el primero es su escudero político y el segundo su comisario económico, su principal política en esta primera legislatura- a la vuelta de las elecciones andaluzas, cuya convocatoria en junio es la opción que con más peso se abre paso desde la celebración del XX Congreso del Partido Popular en Sevilla este pasado fin de semana. A la luz de los últimos sondeos, se da por hecho que el PP revalidará el poder en San Telmo, cosa diferente es augurar el grado de dependencia de Vox al que le obligue un resultado insuficiente.

Leer más sobre Juanma Moreno

3. La reforma laboral saca los colores a Paradores: tiene que hacer fijos a 1.450 temporales

Paradores es una de las empresas públicas españolas con más personal eventual, en concreto cuenta con un 37,5% de la plantilla bajo este régimen laboral, solo superado por Tragsa, que tiene un 52%. Para cumplir con la Ley, la hotelera tendrá que ofertar 1.450 plazas y así reducir esa cifra al 8% antes de que acabe 2024.  

Leer más sobre Paradores

4. Hacienda espera récord de recaudación en IRPF por las subidas fiscales y los planes de pensiones

La Campaña de la Renta 2020 arranca este miércoles marcada por las subida del IRPF a rentas altas y los cambios en planes de pensiones, junto a un alza de retribución y retención por el menor número de trabajadores en ERTE.

Leer más sobre Hacienda

5. Telefónica deja sin 5G a Digi con el beneplácito del Gobierno 

La batalla comercial que vive el sector telecos también afecta a Telefónica. Pese a que el operador azul sufre un marcaje regulatorio bastante importante, por su condición de incumbente, en algunos casos son ellos los que se ven beneficiados de la regulación. Es lo que sucede con los despliegues 5G y los accesos mayoristas del espectro. En este caso es Digi quien tiene que adaptarse a un mercado liberalizado.

Leer más sobre Telefónica

6. Iberdrola comprará cargadores rápidos de coche a Wallbox por 90M 

El negocio de la electrificación en el sector del automóvil está por llegar, e Iberdrola quiere tener un lugar preferente. Los próximos años serán clave para la industria y los fabricantes, pero también para las eléctricas, que tendrán una labor fundamental. Así, la compañía dirigida por Ignacio Sánchez Galán amplía sus estrechos lazos con Wallbox, empresa en la que participa, y ya ha solicitado la disponibilidad de miles de cargadores ‘supernova’, al margen de los 1.000 que tienen comprados.

Leer más sobre Iberdrola

7. Una jueza pide cárcel para los empresarios que vendieron la ‘flagship’ de Apple en Barcelona a Pontegadea

Choque en la Audiencia Nacional por la absolución a los empresarios que vendieron la macrotienda de Apple en Barcelona al brazo inversor de Amancio Ortega. La magistrada de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal, Carolina Rius Alarcó, emitió la semana pasada un voto particular contra la sentencia del mes de febrero (recurrible ante el Tribunal Supremo) que se absolvía de los delitos de administración desleal y apropiación indebida a siete empresarios al entender que esta operación no había supuesto ningún perjuicio para Banco de Valencia y Bancaja.

Leer más Apple

8. Zelenski llama la atención a Porcelanosa y otras empresas por sus negocios con Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha llamado la atención a las compañías españolas que aún continúan sus negocios con Rusia, entre ellas Porcelanosa y Maxam, que mantiene sus lazos con el Kremlin. Por ello, el mandatario ha pedido este martes a España «sanciones contundentes» como respuesta al conflicto bélico de gran escala que se ha desatado en Ucrania.

Leer más sobre Porcelanosa

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp