Políticos y empresarios, consternados por la muerte de Taguas

Rubalcaba y la CEOE, entre otros, han mostrado su pésame a la familia del economista

Hacia nueve días que publicaba su última obra, Cuatro bodas y un funeral, y nada hacia presagiar que este jueves de madrugada, la voz del economista David Taguas se apagaría para siempre. El ex director de la oficina económica durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), ha fallecido en Madrid, la ciudad que le vio nacer en 1954, tras sufrir un paro cardíaco.

El fallecimiento del hasta ahora director del instituto de Macroeconomía y Finanzas de la Universidad Camilo José Cela ha consternado a personalidades del mundo de la política y empresarial. El actual secretario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba ha mostrado su pésame a través de su cuenta persona del Twitter y en la que ha mostrado su apoyo a los familiares del economista.

Condolencias de la CEOE

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) también ha tenido palabras de condolencia para sus más allegados. La entidad dirigida por Juan Rosell ha destacado la “valiosa contribución al mundo económico y, en concreto, empresarial”.

Taguas perteneció a la junta directiva de la Confederación representando a la sociedad de empresas de obras públicas a ámbito nacional (Seopan). Un cargo que asumió tras su paso desde 2006 a 2008 por la oficina económica del último gobierno socialista.

Los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios reunidos en la comisión de hacienda del Congreso se han sumado a las muestras de cariño y han dedicado unos minutos al recuerdo de este economista madrileño.

Su última publicación

Taguas estaba inmerso en la presentación de su último libro, en el que reivindicaba la reducción del gasto público para permitir la bajada de impuestos de las familias españolas. Una obra en la que hacía retrospectiva de la crisis española y dibujaba los pasos a seguir para asentar la recuperación económica. Una recuperación que, a su juicio, no sería fácil y que debía ceñirse al corsé impuesto por el euro.

Asimismo, en los artículos que publicó en Economía Digital, Taguas reivindicó que el debate macroeconómico requería a Catalunya y analizó las insuficiencias de la recuperación así como los retos en la quinta fase.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp