El desafío de Puente: llevar el AVE al 100% de los ciudadanos en 2030

En su intervención en Leipzig, durante la Cumbre 2024 del Foro Internacional de Transporte (ITF), destacó el “gran avance” de las infraestructuras ferroviarias de alta velocidad en España

Tren AVE Renfe Madrid-Barcelona.

Tren AVE Renfe

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, pronunció un discurso el miércoles en Leipzig (Alemania) durante la Cumbre 2024 del Foro Internacional de Transporte (ITF). En su intervención, destacó el “gran avance” de las infraestructuras ferroviarias de alta velocidad en España y subrayó que actualmente el tren de alta velocidad ya llega al 70% de la población. Sin embargo, el compromiso es acercar el AVE al 100% de la población para el año 2030.

Desde que en 1992 se inaugurara la primera línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, el servicio se ha extendido por todo el país. Con más de 4.000 kilómetros de vías de alta velocidad y trenes de rodadura desplazable, España se ha convertido en un referente en este ámbito. El ministro de Lituania, país que ostenta la presidencia del ITF, y la representante de Estados Unidos han señalado la red española de alta velocidad como un modelo a seguir para desarrollar servicios similares en sus propios territorios, promoviendo así una movilidad más sostenible, eficiente y de calidad.

Este año marca un hito importante, ya que es la primera vez que un ministro del Gobierno de España participa en el Foro Internacional de Transporte. Este evento reúne a ministros de todo el mundo y se centra en el papel del sector en la sostenibilidad ambiental, así como en los impactos de las crisis climáticas, sanitarias y geopolíticas.

En otro contexto, Puente también ha participado en la Mesa redonda ministerial sobre ‘Transporte y cambio climático: avanzando desde la COP 28’. Allí enfatizó la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector público y privado para avanzar en la descarbonización del transporte. La planificación equilibrada, la inversión en proyectos y tecnología, y los espacios de diálogo internacional, como el ITF, son fundamentales para lograr una movilidad más sostenible.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible Óscar Puente. Foto EFE-Salvador Sas
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible Óscar Puente. Foto EFE-Salvador Sas

Además, a lo largo del día, el ministro mantuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de Colombia, Marruecos y Arabia Saudí, así como con representantes de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) y la empresa BP. Durante estas reuniones, se abordaron los planes de inversión de BP en España relacionados con combustibles sostenibles e infraestructura de recarga.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta