Rajoy da un paso más para eliminar la Renta Básica de Emancipación

El Ejecutivo aún no ha anunciado la fecha en la que 59.643 jóvenes dejarán de percibir la ayuda

El Gobierno prevé retirar definitivamente la Renta Básica de Emancipación (RBE) a los jóvenes que aún la estaban cobrando, después de haber cerrado el grifo a nuevas solicitudes a finales de 2011 y de haberla reducido en un 30% hasta los 147 euros mensuales en julio de 2012.

Así consta en una enmienda introducida por el Grupo Parlamentario Popular en el proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas, que se debatirá este lunes en la Comisión de Fomento de la Cámara Alta.

Foco en los desahucios

Esta adenda pretende actuar como régimen puente entre los anteriores planes estatales de vivienda y la RBE y el nuevo plan para los años 2013-2016 que prepara el Ejecutivo y que, en la práctica, significa la desaparición de la ayuda.

En uno de los puntos de esta disposición, se indica que mantendrá » su vigencia hasta que sean efectivas las nuevas ayudas del nuevo plan estatal». En este documento, el foco de atención de las políticas de vivienda no está centrado en la capacidad de emancipación de los jóvenes. El drama de los desahucios toma el protagonismo.

Sin fecha final

Eso sí, el Ejecutivo encabezado por Mariano Rajoy aún no ha anunciado en qué momento los jóvenes que aún cobran la RBA dejarán de percibirla. En la disposición adicional al Plan Estatal de Vivienda del pasado 10 de abril, el Gobierno asegura que el fin de estas líneas “se determinará mediante la publicación en el BOE de una Orden del Ministerio de Fomento».

El departamento encabezado por Ana Pastor estima que en febrero de este año había 59.643 jóvenes cobrando la RBE, frente al máximo de 119.000 previsto para 2013. El montante presupuestado en 2013 para estas ayudas es de 210 millones de euros.

Ingresos

La Renta Básica de Emancipación entró en vigor en enero de 2008, con una dotación de 210 euros mensuales, durante un máximo de cuatro años, para jóvenes de entre 22 y 30 años con ingresos regulares no superiores a los 22.000 euros al año.

Ahora, el nuevo plan estatal redefine las ayudas al alquiler y no establece ningún programa específico para jóvenes. Además, a la hora de computar las rentas para acceder a una ayuda al alquiler tiene en cuenta los ingresos de toda la unidad de convivencia, con un tope que no llega a los 20.000 euros anuales.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp