Actualizado
Red Eléctrica, responsable del apagón, depende del Gobierno y Sánchez la controla con Beatriz Corredor y González Laya en el consejo
Beatriz Corredor, quien fue Ministra de Vivienda durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, es presidenta de Red Eléctrica desde 2020
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor. Foto: Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enfatizado que exigirá «todas las responsabilidades» a los operadores privados de electricidad tras el apagón masivo eléctrico que sufrió toda la Península Ibérica.
A pesar de que el líder del Ejecutivo ha hecho referencia el término «operador privado», Red Eléctrica de España, que depende de Redeia, está participada al 20% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el hólding público que responde ante el Ministerio de Hacienda que encabeza María Jesús Montero.
«Red Eléctrica se constituye como una sociedad con mayoría de capital público, compuesta por las aportaciones patrimoniales de un grupo de empresas eléctricas públicas (Endesa y ENHER) y privadas (Iberduero, Hidroeléctrica Española, FECSA y Unión Fenosa, entre otras», destaca en su página web.
Además, si bien tiene capital privado, el Gobierno es quien elige a las personas que presiden el organismo encargado de transportar la energía eléctrica desde los puntos de generación hasta la red de distribución.
González Laya, consejera dominical
No se debe perder de vista que el consejo de administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) planea proponer a Arancha González Laya para ocupar el puesto de consejera dominical en Redeia, gestor de infraestructuras de electricidad y telecomunicaciones.
Una vez la propuesta se lleve al próximo consejo de administración del holding público, la exministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación sustituirá a Ricardo García Herrera en el consejo de administración del gestor de infraestructuras críticas de electricidad y telecomunicaciones en España y Latinoamérica.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra y con un postgrado en Derecho Europeo por la Universidad Carlos III de Madrid, dio el pistoletazo de salida a su trayectoria profesional como socia en el bufete de abogados Bruckhaus Westrick Stegemann en Bruselas, desde donde asesoró a empresas en derecho de la competencia, comercio y ayudas de Estado.
La mayor parte de su carrera profesional ha estado centrada en organismos internacionales como la Comisión Europea (CE) o la Organización Mundial del Comercio (OMC). Actualmente, ocupa el cargo de decana en la Escuela de Asuntos Internacionales de París.
Beatriz Corredor, presidenta
Beatriz Corredor es la presidenta de Red Eléctrica desde febrero de 2020. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, es registradora de la propiedad, por lo que un grueso considerable de su vida profesional está ligada al ámbito del derecho civil.
Destaca su vinculación al PSOE. Entre 2007 y 2008 fue concejal en el Ayuntamiento de Madrid, para después ocupar el cargo de Ministra de Vivienda durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
También ha sido diputada por Madrid durante el Gobierno de Pedro Sánchez, así como secretaria de Área de Ordenación del Territorio y Políticas Públicas de Vivienda en el PSOE y presidenta de la Fundación Pablo Iglesias.