Amazon cambia las reglas del juego: a partir de ahora habrá que seguir estas cuatro normas

La empresa estadounidense ha elaborado junto a NordVPN una lista de consejos para ayudar a sus clientes a no caer en estafas online

Un centro logístico de Amazon. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Un centro logístico de Amazon. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

El auge del comercio electrónico ha traído consigo ventajas evidentes, como la comodidad, la rapidez y la amplia disponibilidad de productos, que han llevado a que cada vez más clientes apuesten por realizar sus comprar en plataformas como Amazon en lugar de acudir al comercio tradicional. Sin embargo, también ha abierto la puerta a nuevas formas de fraude online que afectan a millones de consumidores en todo el mundo.

El comercio online entraña cada vez más peligros para los consumidores

En este contexto, Amazon, en colaboración con la empresa de seguridad NordVPN, ha hecho públicas una serie de recomendaciones clave para que sus usuarios compren de forma segura, especialmente ante el repunte de estafas digitales detectado en las últimas semanas, y evitar de este modo que sus clientes caigan víctimas de estas estafas que, desgraciadamente, son cada vez más comunes.

Y es que es un hecho que la popularidad de Amazon lo convierte en un blanco habitual de los ciberdelincuentes. Según datos de la empresa de ciberseguridad NordVPN, en solo dos meses se han detectado más de 120.000 sitios web fraudulentos que simulan ser Amazon. Estas páginas, muchas veces idénticas al sitio real, buscan engañar a los usuarios para robarles sus datos personales o bancarios.

En estas webs falsas, los estafadores se aprovechan de la confianza que genera la marca y de la urgencia de ciertas ofertas para incitar a los compradores a actuar sin pensar, cayendo así en trampas que pueden tener consecuencias económicas graves. Por ello, la compañía y los expertos en ciberseguridad insisten en la necesidad de extremar las precauciones a la hora de llevar a cabo cualquier compra.

Las cuatro reglas de oro que todo cliente de Amazon debe cumplir

La primera y más importante recomendación es acceder siempre a Amazon a través de su dominio oficial, ya sea www.amazon.es para España o www.amazon.com en otros países. Nunca se debe confiar en enlaces sospechosos recibidos por correo, SMS o redes sociales, aunque parezcan auténticos. Una simple revisión de la dirección web puede ser decisiva para evitar el fraude, ya que los estafadores suelen crear direcciones web similares a la original, modificando una letra, usando guiones o dominios raros como «.net» o «.info» para confundir al usuario.

Otra medida esencial recomendada por NordVPN es comprobar que la URL comienza con “https://” y que aparece el icono de un candado al lado de la barra del navegador. Esta pequeña señal indica que la web cuenta con un certificado de seguridad que protege la información personal que se introduce, como contraseñas o datos de tarjeta de crédito, ya que ninguna web legítima debería pedirte datos personales sin este nivel básico de seguridad.

El tercer consejo tiene que ver con el tipo de productos que se anuncian. Si ves una oferta que parece demasiado buena para ser verdad… probablemente lo sea. Los ciberdelincuentes saben que los grandes descuentos atraen la atención, y por eso los usan como cebo en sus estafas. Esto hace referencia a ofertas extremas fuera de periodos de descuentos como el Black Friday, como móviles de última generación por precios ridículamente bajos o productos de marca rebajados al 90 %, deben despertar sospechas inmediatamente.

Por último y relacionado con lo anterior, los precios inusualmente bajos son uno de los principales indicios de fraude o falsificación. Muchas veces, detrás de esos “chollos” hay productos falsos, de baja calidad, o ni siquiera existe el envío. Si un artículo cuesta menos de la mitad que en otras tiendas, es mejor investigar un poco más antes de comprar. Para comprobar la veracidad de estos, Amazon permite comparar precios y leer opiniones de otros usuarios, lo que ayuda a evaluar la fiabilidad de cada oferta. No te dejes llevar por la prisa, investiga y asegúrate de que el vendedor tiene buenas valoraciones.

Y es que tal y como señalan desde Amazon y NordVPN, comprar online es seguro, pero solo si actuamos con precaución. Con estas cuatro reglas básicas, los clientes de Amazon pueden proteger sus datos personales y financieros, evitando ser víctimas de una estafa que puede costar muy cara en un entorno digital cada día más complejo.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta