Mercadona y Carrefour pierden fuerza en el canal online ante el avance de Ahorramas, Alcampo y Eroski

El comercio online en el ámbito de supermercados ha impulsado a cadenas más pequeñas en detrimento de otras como Mercadona o Carrefour

Hipermercados.

Archivo – Una tienda de Alcampo en Alcorcón

El supermercado digital español vive una nueva etapa de madurez y competencia. Según un estudio reciente llevado a cabo por Semrush, cadenas como Ahorramás, Alcampo y Eroski han protagonizado en 2025 un crecimiento notable en sus plataformas online, mientras que gigantes tradicionales del sector como Mercadona y Carrefour han perdido impulso respecto a sus principales competidores.

El crecimiento de Alcampo, Ahorramás y Eroski en el sector online, en datos

Un informe que revela que Ahorramás ha incrementado su tráfico digital un 56,1%, seguida de Alcampo, con un 44,5%, y Eroski, que crece un 9,2%. Estos avances contrastan con la caída de Carrefour, que ha experimentado un descenso del 9,4% y Mercadona, en cuyo caso el descenso se agrava hasta un 11,1%, lo que marca un cambio en el equilibrio del ecommerce alimentario español.

El conjunto del canal, sin embargo, se mantiene estable, con 36 millones de usuarios únicos mensuales, una ligera reducción del 2,2% interanual, lo que demuestra que el mercado ha alcanzado una fase de consolidación tras el gran salto vivido durante la pandemia. En este contexto, las nuevas estrategias digitales y la fidelización de nichos específicos se han convertido en las claves para ganar relevancia.

De ello han hablado los propios autores del estudio: “El mercado de la alimentación online es más plural de lo que parece”, explica Fernando Angulo, responsable de investigación de mercado de Semrush. Cadenas regionales y enseñas de tamaño medio están logrando captar la atención del consumidor digital, que ya no depende de un único supermercado para hacer la compra.

Consum, con un crecimiento del 7,1%, Hipercor, con uno del 10,5%, y Aldi, con uno más ligero que alcanza el 3,7%, también han mejorado sus cifras, reforzando un ecosistema en el que la diversificación de opciones se convierte en tendencia dominante. Este comportamiento, según los expertos, obliga a las marcas a diseñar estrategias de segmentación más precisas, adaptadas a las necesidades de cada tipo de comprador.

No obstante, pese al crecimiento de estas cadenas, el ranking de los diez supermercados online más visitados refleja que los grandes grupos siguen liderando el mercado en términos de volumen. Carrefour encabeza la lista con 12,08 millones de usuarios mensuales, seguido de Lidl lo sigue de cerca con 10,79 millones, y Mercadona ocupa el tercer lugar con 3,16 millones de usuarios.

Aunque estas cifras sitúan a Ahorramás, con un global de alrededor de 480.000 usuarios online mensualmente, aun ocupando una posición modesta en términos de volumen, su ritmo de crecimiento porcentual lo convierte en uno de los actores más dinámicos del año, especialmente por su capacidad para atraer nuevos perfiles de consumidores urbanos y jóvenes.

Las cadenas regionales, el otro actor principal del sector del retail online

El informe también detecta una fuerte presencia de supermercados regionales en las búsquedas online, un indicador de interés creciente por las marcas locales. En este apartado destacan BM Supermercados, con 168.333 búsquedas mensuales, seguido de otras marcas con menos visitas como pueden ser  los caso de Lupa, Charter, Froiz, El Jamón, Covirán o Alimerka.

Unos datos que demuestran que la digitalización del pequeño y mediano comercio de alimentación está abriéndose paso con fuerza, impulsada por estrategias de proximidad y una comunicación más directa con el consumidor, siendo estos dos de los factores principales que han provocado un cambio en los ámbitos de los consumidores en el sector del retail en España.

El estudio de Semrush traza además un perfil muy definido del comprador online: mujer de entre 45 y 64 años, trabajadora a jornada completa, con ingresos bajos o medios y que busca optimizar su tiempo mediante la compra digital, siendo este un perfil muy concreto que, si bien no se adapta a la totalidad de los compradores, sí define al perfil más propenso.

Un perfil que explica el crecimiento de cadenas que ofrecen procesos de compra simples, entregas rápidas y precios competitivos, factores en los que Ahorramás, Alcampo y Eroski han centrado sus esfuerzos. A diferencia de los años previos, cuando el canal online se percibía como un servicio limitado a ciertos segmentos, ahora la compra digital se ha democratizado, con más de la mitad de los usuarios pertenecientes a rentas bajas.

Otro aspecto revelador es el cambio en la estructura familiar de los compradores online. Los hogares de dos a cuatro miembros siguen concentrando la mayor parte del consumo, pero crecen los hogares unipersonales, especialmente en plataformas como Supercor o Ahorramás, donde este segmento supera el 16%.

Las familias numerosas, por su parte, mantienen una menor representación, aunque Mercadona conserva una presencia más sólida en este grupo. Esta evolución apunta a un modelo de consumo más fragmentado, urbano y orientado a la comodidad, donde las compras pequeñas y frecuentes sustituyen a las grandes cestas tradicionales.

Ahora, la consolidación del ecommerce de alimentación exige equilibrar conveniencia, servicio y confianza, factores determinantes para retener al cliente. En ese terreno, las cadenas que han logrado integrar la experiencia online con la tienda física están obteniendo mejores resultados.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta