Comienzan las reservas para los viajes del IMSERSO 2025-2026: esto es todo lo que tienes que saber
En las últimas semanas las personas que han sido acreditadas para participar en los viajes recibirán en sus domicilios su carta de acreditación

Las personas que inician la jubilación disponen de una mayor cantidad de tiempo libre. Por ello, muchos aprovechan para viajar y conocer destinos que no han podido visitar mientras trabajaban. El Programa de Turismo Social ofrece un amplio abanico de opciones a los pensionistas que desean conocer la geografía nacional sin realizar un gran desembolso económico.
Los viajes del Imserso ofrecen un amplio abanico de opciones a los pensionistas que desean conocer la geografía nacional sin realizar un gran desembolso económico
Con los viajes del Imserso pueden disfrutar del clima cálido de la costa y de las islas españolas, empaparse de la cultura de distintas ciudades con varios circuitos, desconectar en plena naturaleza o hacer turismo en cualquiera de las capitales de provincia del país.
Qué viajes se pueden contratar
Los viajes, tal y como puntualiza la página web del Imserso, incluyen alojamiento en habitación doble a compartir en los hoteles seleccionados en régimen de pensión completa, si bien en las capitales de provincia el régimen es de media pensión.
Más allá de una póliza de seguros, un servicio de medicina general en el hotel y un programa de animación socio-cultural, el programa contempla en la mayor parte de los casos el transporte de ida y vuelta desde la capital de provincia hasta el establecimiento.
Dentro del Programa de Turismo Social, existen distintas modalidades:
- Zona Costa Peninsular: estancias de diez y ocho días en Cataluña, Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
- Zona Costa Insular: estancias de diez y ocho días en las Islas Canarias y las Illes Balears.
- Turismo de Escapada, con estancias de cuatro, cinco y seis días, con los siguientes tipos de viajes:
- Circuitos culturales.
- Turismo de naturaleza.
- Capitales de provincia.
- Ciudades de Ceuta y Melilla.
Dentro del Programa de Turismo Social del Imserso se puede viajar a la costa peninsular, costa insular y hacer turismo de escapada
Los precios de cada viaje dependen de la modalidad, la duración, el tipo de alojamiento y las fechas seleccionadas, puesto que en los meses de octubre, mayo y junio se considera temporada alta:
- Zonas costeras en la península: oscila entre los 224,36 euros y los 453,37 euros.
- Zonas costeras en las islas: oscila entre los 224,28 euros y los 564,72 euros.
- Turismo de escapada: oscila entre los 132,91 euros y los 412,51 euros.
Cuándo se puede comenzar a reservar
Los viajes del programa de Turismo Social del Imserso comenzarán a comercializarse el lunes 6 de octubre. Para ello, en las últimas semanas las personas que han sido acreditadas para participar en los viajes recibirán en sus domicilios su carta de acreditación, en la que se especifica desde que día pueden proceder a formalizar la reserva.
En la carta de acreditación se encuentra una clave, compuesta por cuatro números, que permite a la persona titular de la misma realizar su reserva telemáticamente a través de la central de reservas de las empresas que organizan los viajes. Un factor a tener en cuenta es que en el caso de realizar la reserva en las agencias de viajes colaboradoras, únicamente es necesario llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Las reservas se podrán efectuar desde las 09:00 horas del día indicado en la carta de acreditación, que variará en función de la zona en la que se resida, tal y como figura a continuación:
- Los residentes en Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ciudad Autónoma de Ceuta, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco:
- El 6 de octubre: los acreditados preferentes.
- El 7 de octubre: los acreditados no preferentes.
- El 8 de octubre: para más viajes que queden libres en su provincia.
- Los residentes en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Ciudad Autónoma de Melilla y Murcia:
- El 8 de octubre: los acreditados preferentes.
- El 9 de octubre: los acreditados no preferentes.
- El 10 de octubre: para más viajes que queden libres en su provincia.