El as bajo la manga de Aldi para liderar la batalla de los precios

La empresa tiene actualmente más de 480 puntos de venta en España y prevé abrir más de veinte nuevas tiendas antes de finalizar el año

Archivo – Tienda ALDI

Aldi ha anunciado la rebaja de precios en más de 650 productos durante el primer semestre del año.

La cadena de supermercados, con presencia nacional y de origen alemán, ha centrado su modelo en potenciar el ahorro directo al consumidor. 

Según ha comunicado la compañía, entre enero y junio de 2025 ha ajustado el precio de más de 650 artículos en todas sus tiendas españolas. 

La estrategia excede el porcentaje de rebajas aplicado solo en productos estacionales y supone el mayor ajuste de tarifas realizado por la enseña hasta la fecha.

La clave del modelo de Aldi reside en una oferta ampliamente dominada por las marcas propias. Hasta nueve de cada diez productos vendidos en sus tiendas corresponden a esta categoría. 

Según datos citados por la compañía (Worldpanel by Numerator), una familia que realiza la compra habitual en Aldi puede llegar a ahorrar una media de 1.000 euros al año respecto a otros supermercados. 

Además, mantiene de forma constante más de 70 ofertas semanales en alimentos frescos, como carnes, pescados, frutas y verduras, lo que favorece una rebaja directa y sostenida en la cesta diaria de los hogares.

La empresa tiene actualmente más de 480 puntos de venta en España y prevé abrir más de veinte nuevas tiendas antes de finalizar el año, lo que refuerza su presencia y competencia en el mercado nacional. 

Aldi: sistema logístico

Las plataformas logísticas han sido claves para reducir los trayectos de transporte y mejorar la eficiencia, recortando hasta un 8% las distancias recorridas en el suministro de tiendas y rebajando su huella medioambiental.

En 2025, la compañía planea finalizar las expansiones de su almacén en Pinto (Madrid) –que superará los 40,000m2– con el objetivo de garantizar una distribución eficiente en grandes regiones como Madrid y Castilla-La Mancha. 

Destacan también las recientes aperturas de centros de distribución en Miranda de Ebro, que fortalecerán el crecimiento en el norte, abarcando las provincias de Castilla y León, Aragón, La Rioja y el País Vasco.

El progreso logístico va de la mano de la sostenibilidad, los nuevos almacenes buscan certificaciones ambientales (como BREEAM) y la compañía apuesta por tecnologías que disminuyen el consumo energético mediante sistemas de iluminación inteligente y optimización digital de recorridos.

Palets preparados frente a la puerta de un supermercado Aldi. Eduardo Parra / Europa Press
Palets preparados frente a la puerta de un supermercado Aldi. Eduardo Parra / Europa Press

La expansión de Aldi tiene repercusiones directas en la economía y el empleo. En 2025, la compañía ya supera los 7,700 trabajadores en España, un crecimiento superior al 38% en cinco años. 

Solo para el segundo semestre del año se prevén más de 280 nuevos empleos, especialmente en regiones con aperturas y durante la campaña estival. 

Este refuerzo de plantilla no solo permite una mejor atención al cliente en épocas de alta demanda, sino que supone una contribución activa al tejido productivo y social de las zonas en expansión.

Además, la multinacional ha sido reconocida como el supermercado de mayor crecimiento en cuota de mercado en los últimos cuatro años en España, llegando actualmente a más de 7.7 millones de clientes y con un incremento del 8% en la base de consumidores respecto a julio de 2024.

Junto al ritmo de expansión, la logística de última generación y la generación de empleo, destacan la consolidación de la marca y la preferencia de los consumidores por opciones que ofrecen ahorro y calidad diferenciada.

El aumento de la eficiencia logística contribuye a mejorar la sostenibilidad y la frescura de los productos, elementos valorados en un público cada vez más sensible al origen y la trazabilidad.

Camino a seguir

La estrategia de 2025 se enfoca en aperturas clave en regiones como Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, la Comunidad de Madrid y las Islas Baleares, sumando fuerza en territorios donde la competencia es particularmente intensa y donde la demanda por opciones de compra económicas sigue en aumento.

El crecimiento está siendo especialmente fuerte en el arco mediterráneo, con nuevas tiendas programadas en la provincia de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Girona, Vélez-Málaga y Mojácar (Almería). 

Además, Galicia refuerza su presencia con locales en Pontevedra y A Coruña, y Baleares suma aperturas en Palma. Según la empresa, más de la mitad de las nuevas tiendas previstas para 2025 se concentrarán en las comunidades de Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña.

El despliegue físico de Aldi va acompañado de un potente refuerzo logístico. Desde 2021, la compañía ha duplicado el espacio de sus almacenes y ha estrenado nuevos centros logísticos en Agüimes (Gran Canaria), Sagunto (Valencia) y Miranda de Ebro (Burgos). 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta