Actualizado
Esta empresa fabricante de piezas de automóviles anuncia un ERE para despedir a más de 500 personas
El anuncio del ERE amenaza con desmantelar uno de los principales motores económicos de Cuenca y deja en vilo el futuro laboral de cientos de familias en Motilla del Palancar

La empresa alemana Mahle. Foto: Mahle
La multinacional alemana Mahle ha comunicado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supondrá el despido de 550 trabajadores y trabajadoras en su planta de Motilla del Palancar (Cuenca), lo que representa más de la mitad de la plantilla actual en estas instalaciones. La noticia ha generado una gran conmoción en la comarca, dada la relevancia de esta fábrica en el tejido económico y social local.
La planta de Mahle en Motilla del Palancar cuenta actualmente con cerca de un millar de empleados, lo que la convierte en uno de los principales motores económicos de la provincia de Cuenca. El anuncio de este ERE ha supuesto un duro golpe para cientos de familias que dependen directamente de la actividad de la fábrica, así como para numerosas empresas auxiliares vinculadas al sector de la automoción que operan en la zona.
Desde la dirección de la compañía se ha alegado que la decisión se debe a “causas productivas y organizativas”, argumentando que uno de sus principales clientes dejará de trabajar con la empresa a partir del primer trimestre de 2026, lo que implicará una reducción significativa de los pedidos. Esta pérdida de carga de trabajo ha sido el detonante para justificar los despidos masivos.
El sindicato CCOO rechaza la medida y la califica de “despropósito”
La Federación de Industria de CCOO en Cuenca ha expresado su rechazo frontal al ERE anunciado por Mahle. En un comunicado, el sindicato ha calificado la decisión como “un despropósito” y ha adelantado que estudiará con detalle la documentación que la empresa entregará al comité de empresa en los próximos días.
“Nos parece incomprensible que una empresa que hace apenas un año presumía de planes de expansión ahora anuncie un recorte de empleo tan drástico”, ha señalado un portavoz sindical. Además, han advertido que se pondrán en marcha todas las acciones legales y laborales posibles para evitar la aplicación del ERE, con el objetivo de salvaguardar los puestos de trabajo y proteger el tejido industrial de la comarca.
Con el anuncio del ERE, se abre un plazo de siete días para constituir la mesa negociadora entre la empresa y los representantes de los trabajadores. A partir de ahí, se iniciará un proceso de consultas que podría prolongarse varias semanas. Durante este periodo, ambas partes deberán explorar posibles alternativas para minimizar el impacto de los despidos, como recolocaciones, bajas voluntarias o prejubilaciones.
No obstante, los sindicatos temen que la empresa tenga ya decidida la reestructuración y solo busque cumplir el trámite legal, lo que dificultaría alcanzar acuerdos que eviten la pérdida masiva de empleo.
Una decisión que contrasta con los planes de expansión recientes
El anuncio del ERE ha sorprendido especialmente porque, hace apenas un año, Mahle había sido presentada como ejemplo de crecimiento industrial en la provincia. La compañía había proyectado casi duplicar su plantilla en Motilla del Palancar de cara a 2026, gracias a una importante inversión respaldada por los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En concreto, la empresa recibió cerca de 40 millones de euros procedentes del PERTE VEC y del Programa Moves Singulares, destinados a impulsar la producción de componentes para vehículos eléctricos. Este respaldo institucional y económico hacía prever una etapa de expansión, no de recortes, por lo que el giro empresarial ha generado indignación y sorpresa entre la plantilla y las autoridades locales.
La posible pérdida de 550 empleos directos tendría efectos devastadores sobre la economía local de Motilla del Palancar y de toda la comarca de Cuenca. Además de los trabajadores afectados de forma directa, se verían gravemente perjudicadas numerosas empresas proveedoras y de servicios que dependen de la actividad de la planta.
Los sindicatos advierten de que el cierre parcial o total de Mahle podría desencadenar una crisis de empleo en cadena, con consecuencias que podrían tardar años en revertirse, dada la limitada capacidad de generación de empleo industrial en la zona.
Llamamiento a las administraciones públicas
Ante esta situación, CCOO Cuenca ha instado a todas las administraciones competentes, tanto autonómicas como estatales, a implicarse activamente en la búsqueda de soluciones. El sindicato reclama que se presione a la dirección de Mahle para que reconsidere su decisión y explore alternativas viables que permitan mantener el empleo y garantizar el futuro de la planta en Motilla del Palancar.
“No podemos permitir que una empresa que ha recibido financiación pública y promesas de apoyo institucional abandone ahora a sus trabajadores y a toda una comarca”, denuncian desde CCOO.
Por ahora, el futuro de los 550 trabajadores de Mahle en Motilla del Palancar permanece en el aire, a la espera de que se inicien las negociaciones formales en la mesa del ERE. El sindicato ha advertido que la plantilla está dispuesta a movilizarse y defender sus empleos si no se ofrece un plan alternativo.
Mientras tanto, la incertidumbre se extiende entre las familias afectadas y entre la población de la comarca, que ve amenazado uno de sus principales motores económicos. El desenlace de este conflicto marcará el futuro industrial de la zona en los próximos años.