Crece la demanda de FP especializada en alimentación: Mercadona y Lidl lideran la petición de nuevos títulos
Asedas a puesto sobre la mesa la posibilidad de profesionalizar el empleo en el sector del retail

Mercadona apuesta por la bajada del IVA del pescado
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, más comúnmente conocida como Asedas, que agrupa a algunas de las cadenas más importantes del país, como Mercadona, Lidl, Dia, Ahorramas o Grupo Uvesco, ha solicitado la creación de títulos de Formación Profesional especializados en el sector alimentario, que apunta a dar un giro radical al sector del retail.
Una petición que se ha formulado en el marco del primer evento de Escuelas de Comercio y Buenas Prácticas en Formación y Contratación, donde las empresas han destacado la necesidad de alinear la formación académica con las demandas reales del sector, por lo que se trata de un aspecto que puede conllevar grandes cambios en el sector a nivel global.
Una propuesta en busca de profesionalizar un paso más allá el empleo en los supermercados
El objetivo de esta iniciativa, tal y como ha recalcado la propia Asociación, gira en todo momento en torno a la intención de impulsar la profesionalización del empleo en el ámbito de la distribución y los supermercados, un sector que representa uno de los pilares del mercado laboral español, con 477.000 trabajadores, de los cuales 344.000 pertenecen a empresas integradas en Asedas.
Precisamente por ello, desde Asedas insisten en que el trabajo en los supermercados requiere cada vez más perfiles técnicos y especializados, especialmente en áreas como productos frescos, gestión logística, atención al cliente o seguridad alimentaria. Por ello, la asociación considera que la creación de titulaciones específicas de FP permitiría mejorar la capacitación del personal, aumentar la productividad y, sobre todo, garantizar la calidad del servicio al consumidor.
Durante el encuentro, los representantes del sector subrayaron que la formación actual no siempre responde a las competencias concretas que exigen las cadenas, por lo que reclaman una colaboración más estrecha entre las administraciones educativas y las empresas, con el fin único de unirse todos los actores por un mismo propósito.
Según Asedas, disponer de títulos de FP centrados en la alimentación y la distribución minorista no solo reforzaría el prestigio del trabajo en supermercados, sino que también favorecería el desarrollo profesional de los empleados, abriendo nuevas vías de promoción interna. Esto, más allá de mejorar el trabajo en las cadenas de supermercados, podría también elevar un paso más allá las condiciones laborales que ofrecen las cadenas.
Los ejemplos de éxito derivados de la formación interna
La jornada sirvió, además, para poner en valor las iniciativas formativas que ya están en marcha dentro del sector. Se destacó, por ejemplo, la labor de Covirán, que a través de su Escuela de Comercio ha formado a más de 14.000 personas en materias como emprendimiento, gestión de tienda y logística, fortaleciendo así las competencias de sus empleados y socios.
Otro caso destacado fue el de Plusfresc, que ha desarrollado una escuela de productos frescos y una universidad corporativa para impulsar la carrera profesional de sus trabajadores. Estos programas permiten que empleados de tienda asciendan a puestos de liderazgo, asumiendo responsabilidades comparables a las de la dirección de pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, empresas como Ahorramas y el Grupo Uvesco, dueño de BM Supermercados, han centrado su estrategia en formar especialistas en productos frescos, aprovechando los certificados de profesionalidad como herramienta para mejorar la cualificación y la empleabilidad de sus plantillas.
Por su parte, Dia España ha puesto en marcha un Programa de Desarrollo de Jefes de Zona, destinado a reforzar la gestión de sus establecimientos y mejorar la relación de los supermercados con la comunidad local. Todas estas iniciativas reflejan el compromiso del sector con la formación continua y la creación de empleo estable.
Por ello, la propuesta de Asedas va más allá de la simple formación interna. Lo que la asociación plantea es que estas titulaciones oficiales de FP pasen a ser un requisito o mérito destacado en los procesos de selección de grandes cadenas como Mercadona o Lidl. De este modo, la contratación se basaría en criterios más técnicos y homologados, asegurando que los futuros empleados cuenten con una base sólida de conocimientos específicos sobre el sector.
Y es que por un lado, para las empresas esta medida podría traducirse en equipos más preparados y eficientes, capaces de responder a las crecientes exigencias del mercado y de los consumidores. Para los trabajadores, supondría una mayor estabilidad laboral y una mejora en sus oportunidades de promoción, al contar con una titulación reconocida oficialmente.