La Guardia Civil se pone seria y advierte a los conductores en España: multas de hasta 500 euros este verano

Según la peligrosidad, la infracción puede catalogarse cono leve, grave o muy grave

Guardia Civil.

Con la llegada del verano y las vacaciones, los desplazamientos en coche se vuelven cada vez más habituales. Precisamente, por esa razón, la Dirección General de Tráfico (DGT) opta por intensificar los controles que realizan los agentes de la Guardia Civil en carretera, lo que también conlleva la interposición de un mayor número de multas.

La Dirección General de Tráfico intensifica los controles que se realizan en carretera ante la llegada del verano y las vacaciones

En este contexto, resulta de vital importancia que tanto los conductores del vehículo como los acompañantes conozcan la normativa vigente para evitar la comisión de infracciones y el pago de sanciones.

Tipos de infracciones

«Una infracción consiste en el incumplimiento de las normas de circulación y puede conllevar una sanción o multa económica y, dependiendo de su gravedad, también puede implicar una pérdida de puntos en el permiso de conducir», destaca Tráfico en su página web, en el que también concreta que existen varios tipos de infracciones:

  • Circulación
  • Alcohol y drogas
  • Autorizaciones de circulación
  • Condición técnica del vehículo
  • Seguro

Dentro de cada una de las categorías y en función de la peligrosidad, la infracción puede catalogarse cono leve, grave o muy grave. No se debe perder de vista que la responsabilidad de la infracción es del conductor o del titular según la acción cometida.

Agentes de la Guardia Civil realizan controles de alcoholemia y velocidad en autobuses escolares. Foto: Eduardo Parra / Europa Press
En función de la peligrosidad, la infracción puede catalogarse cono leve, grave o muy grave. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Mientras que las infracciones leves conllevan una sanción de hasta 100 euros pero no comportan la pérdida de puntos, en las graves la multa es de 200 euros y puede restar puntos del carnet de conducir. En el caso de las muy graves, la sanción asciende a 500 euros y siempre supone la retirada de puntos.

La Guardia Civil se pone seria

Una de las infracciones graves más habituales, que conlleva el pago de 200 euros y puede acarrear la pérdida de entre 3 y 6 puntos del carnet de conducir, es el uso de teléfonos móviles sin manos libres, leer, enviar mensajes o utilizar auriculares mientras se está conduciendo.

La no utilización del casco, no respetar la distancia de seguridad, la conducción sin cinturón y sistemas de retención infantil y no respetar la señal de STOP o el semáforo en rojo está penado con una sanción de 200 euros, así como la retirada de cuatro puntos del permiso de conducir.

Por su parte, los conductores que circulen en sentido contrario o por un carril prohibido pueden enfrentarse al pago de una multa de entre 200 euros y 500 euros, pero también la pérdida de hasta seis puntos del carnet de conducir.

La sanción por exceso de velocidad puede oscilar entre los 100 y 600 euros y comportar la pérdida de hasta seis puntos del carnet de conducir

La superación de la velocidad permitida por la legislación vigente en 60 kilómetros por hora en vías urbanas y 80 kilómetros por hora en vías interurbanas conlleva la retirada de dos, cuatro o seis puntos del permiso de conducir y el pago de una sanción, que puede oscilar entre los 100 y los 600 euros.

Entre las sanciones más elevadas también figura la superación de la tasa máxima de alcohol. Mientras que los conductores noveles y profesionales no pueden exceder los 0,15 mg/l de aire espirado, para el resto es de 0,25 mg/l y a partir de 0,60 mg/l es constitutivo de delito. Los conductores con una tasa positiva de alcohol pueden perder hasta 6 puntos del carnet y encontrarse en la obligación de desembolsar entre 500 euros y 1.000 euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta