La histórica marca de motos que se encuentra entre las más baratas para asegurar este año
Los consumidores buscan las compañías que les ofrezcan productos con la mayor cantidad de prestaciones al precio más bajo posible
La contratación de un seguro es indispensable para circular en España. Por ello, los consumidores buscan las compañías que les ofrezcan productos con la mayor cantidad de prestaciones al precio más bajo posible. Sin embargo, uno de los factores que acaba condicionando el precio final de la póliza es la marca, por lo que conviene prestar especial atención a la hora de comprar un vehículo o una moto.
Una de las firmas más baratas a la hora de asegurar es Harley Davidson
Una de las firmas más baratas a la hora de asegurar es Harley Davidson. De media, las personas que contratan un seguro para las motos de la marca estadounidense pagan 216 euros, en contraposición a los conductores que apuestan por hacerse con modelos de marcas como Aprilia, que pueden llegar a desembolsar importes cercanos a los 400 euros.
Las motos que más cuesta asegurar
Así se desprende del listado elaborado por el comparador de seguros de moto Rastreator, en el cual se evidencia que el precio de asegurar un vehículo de este tipo varía considerablemente en función de la marca y el modelo. De hecho, la diferencia entre contratar un producto u otro puede llegar a escalar a los 200 euros.
En un extremo del ranking, se encuentran las marcas de motos más caras. Es el caso de Aprilia, donde la prima media anual alcanza los 394 euros, pero también de las motos Triumph y Piaggio, con 314 y 303 euros, respectivamente. A continuación se sitúan las motos Benelli (298 euros), Royal Enfield (297 euros), Yamaha (295 euros), Honda (292 euros), BMW (286 euros) y Derbi (278 euros).
Es el caso de Aprilia, donde la prima media anual alcanza los 394 euros, pero también de las motos Triumph y Piaggio, con 314 y 303 euros
La marca más económica para contratar un seguro es Daelim, con un precio medio de 129 euros. Le siguen firmas como Gilera (169 euros), Peugeot (181 euros), Harley-Davidson (216 euros), Keeway (221 euros), Kymco (228 euros), la Vespa (231 euros), Zontes (237 euros), Macbor (241 euro) o SYM (259 euros).
Qué condiciona el precio del seguro
El precio del seguro viene condicionado por factores como la cilindrada, el valor de la moto, la tecnología incorporada o los costes de mantenimiento. También se debe tener en cuenta que la compañía del sector de los seguros ha realizado el cálculo tomando como referencia el caso de un seguro de moto a terceros ampliado para un hombre entre 26 y 45 años, que quiere cambiar de seguro y que reside en Madrid o Barcelona.
El precio del seguro viene condicionado por factores como la cilindrada, el valor de la moto, la tecnología incorporada o los costes de mantenimiento. Foto: Harley Davidson.
«Las motos de mayor gama como pueden ser modelos de marcas tan emblemáticas como Triumph o Aprillia suelen implicar unas primas medias más elevadas ya que son marcas más valiosas y por ello, todos sus componentes son más caros también», recuerda el responsable de seguros de moto de Rastreator, Antonio Rubio.
Ahorrar con el seguro
El estudio también revela que dos de cada diez motoristas encuestados han optado por cambiar de empresa para buscar mejores precios sin renunciar a las coberturas, mientras que uno de cada diez se ha decantado por reducir la protección para conservar la póliza con su aseguradora actual.
Sin embargo, el 46% de los motoristas continúa priorizando las coberturas por encima del coste y se mantiene fiel a su compañía a pesar el aumento de precios. Por ese motivo, en el análisis se concluye que el mercado es cada vez más sensible al precio, si bien la calidad de la cobertura sigue siendo un factor decisivo para un gran cantidad de motoristas.
«Antes de optar por una reducción de coberturas, siempre es recomendable comparar las distintas opciones disponibles en el mercado», destaca Rubio para acabar zanjando: «A menudo, por inercia, no revisamos nuestras pólizas y las renovamos automáticamente, sin considerar que pueden existir alternativas más económicas o con mejores condiciones adaptadas a cada perfil».