Jorge Rey vuelve a predecir el tiempo en España: «Habrá un descenso de las temperaturas»

El joven meteorólogo utiliza el método de las cabañuelas para elaborar sus predicciones, un sistema tradicional no científico que sirve para predecir el clima a través de la observación de los primeros días de enero

Jorge Rey.

Uno de los creadores de contenido más seguidos por las personas interesadas en la meteorología es Jorge Rey. El joven ganó popularidad cuando con tan solo 14 años predijo la llegada de Filomena, uno de los peores temporales de nieve que ha azotado el país.

El joven meteorólogo, que utiliza el método tradicional de las cabañuelas para elaborar sus predicciones, ganó popularidad cuando con tan solo 14 años predijo la llegada de Filomena

El meteorólogo es conocido por utilizar el método de las cabañuelas para elaborar sus predicciones, un sistema tradicional no científico que sirve para predecir el clima a través de la observación de los primeros días de enero.

Jorge Rey augura un cambio de temperaturas

España se encuentra sumida en una ola de calor, con temperaturas máximas superiores a los 35 grados en la mayor parte de la mitad sur de la Península, e incluso, de 40 grados en las depresiones de la vertiente sur atlántica.

Jorge Rey. Aemet.

España se encuentra sumida en una ola de calor, con temperaturas máximas superiores a los 35 grados en la mayor parte de la mitad sur de la Península. Foto: Jorge Rey.

Sin embargo tanto el joven meteorólogo como la Agencia Estatal de Meterologia han advertido que esperan que se produzca un cambio transitorio en las temperaturas a raíz del paso de una pequeña vaguada que afectará el norte de la Península.

La bajada de temperaturas se deberá a la generalización de la nubosidad y las tormentas

El motivo tras la bajada de temperaturas se deberá a la generalización de la nubosidad y las tormentas, más que a la entrada de aire frío atlántico, han puntualizado.

Llegan tormentas a España

El joven ha avanzado en el último de los vídeos que ha publicado que las altas temperaturas se mantendrán a lo largo de la semana, si bien también ha pronosticado que comenzarán a llegar tormentas. «Vemos como estas masas cálidas desde el continente llegan a toda España, produciendo incluso avisos rojos», ha destacado y ha explicado que en Portugal y Francia se está viviendo una situación similar.

(Foto de ARCHIVO) Varios coches circulan bajo la lluvia, a 2 de noviembre de 2023, en Madrid (España). La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado la alerta roja en Madrid por fuertes vientos provocados por la borrasca Ciarán. En la mañana de hoy, el 112 de la Comunidad de Madrid ha gestionado más de 350 expedientes por lluvia en toda la región, y los Bomberos de la Comunidad de Madrid han realizado más de 100 intervenciones. El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado El Retiro y otros ocho parques de la ciudad ante el peligro que supone el riesgo de caída de ramas e incluso árboles. El viento de la borrasca Ciarán ha derrumbado árboles, algunos cayendo sobre coches, ha causado retrasos en la red de Cercanías por el derrumbe de un árbol sobre una catenaria y ha provocado la cancelación de 18 vuelos en los aeropuertos de Madrid, Bilbao, Asturias, Vigo y A Coruña. Carlos Luján / Europa Press 02 NOVIEMBRE 2023;BORRASCA;TEMPORAL;LLUVIAS;VIENTO;ROJA;ALERTA;112;EMERGENCIAS;AEMET;BOMBEROS 02/11/2023. Aemet. Jorge Rey.
Varios coches circulan bajo la lluvia. Foto: Carlos Luján / Europa Press.

Después de apuntar las borrascas en el Océano Atlántico y África están provocando vientos de sur, se ha mostrado convencido que el aire cálido llegará al país. «Habrá muchas tormentas, pero no serán importantes», ha augurado tras predecir que los los vientos traerán inestabilidad al clima de España.

Fuerte anticiclón a finales de agosto

Jorge Rey también ha puesto el foco sobre el clima que habrá en los últimos días del mes. «Ojo, porque hacia el 21 más o menos de agosto, un anticiclón fuerte empezará a establecerse sobre zonas del norte, produciendo que masas más templadas lleguen por el continente descendiendo a España», ha hecho hincapié.

El anticiclón traerá al país «descensos de temperaturas», si bien aún serán necesario esperar algunos días a que los termómetros den una tregua a los españoles

A pesar de que el anticiclón traerá al país «descensos de temperaturas», ha señalado que aún serán necesario esperar algunos días a que los termómetros den una tregua a los españoles. «Estos próximos días, más calima, más sol, más verano y algunas tormentas en acción», ha zanjado el joven creador de contenido.

Qué dice la Aemet

La Aemet ha coincidido con el pronóstico de Jorge Rey y ha vaticinado que las temperaturas seguirán siendo significativamente elevadas en la mitad sur, el nordeste y zonas de Baleares y de Canarias

Mientras que las temperaturas máximas experimentarán un descenso en la Península, localmente notable en el Cantábrico, se superarán los 35ºC en la mayor parte de la mitad sur, en las depresiones del noreste y en zonas de Canarias y de Baleares.

Varias personas caminan bajo la lluvia. Foto: Álvaro Ballesteros / Europa Press.
La Aemet espera que se produzcan chubascos y tormentas en la mitad norte y el tercio este peninsular. Foto: Álvaro Ballesteros / Europa Press.

En cuanto a las lluvias, espera que se produzcan chubascos y tormentas en la mitad norte y el tercio este peninsular, si bien tampoco descarta que acaban habiendo precipitaciones en el suroeste.

El organismo público también ha avanzado que podrán ser localmente fuertes e ir acompañadas de granizo y rachas muy fuertes de viento en la meseta norte y las montañas aledañas, nordeste peninsular, Sistema Ibérico y Pirineos.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta