Mercadona sigue apostando por los productos de proximidad con la compra de 94.000 toneladas de sandía
La cadena valenciana de supermercados se propone dar respuesta a la alta demanda que existe entre los clientes interesados en comprar la fruta en un momento marcado por las elevadas temperaturas.
Mercadona apuesta por los productos de proximidad. La sandía no es una excepción. Por ello, la cadena valenciana de supermercados ha optado por elevar la cantidad de este tipo de fruta procedente de España disponible en los lineales de los establecimientos que tiene dispuestos por toda la geografía española.
De esta manera, se propone dar respuesta a la alta demanda que existe entre los clientes interesados en comprar la fruta en un momento marcado por las elevadas temperaturas.
Más sandías en los lineales de Mercadona
La compañía presidida por Juan Roig ha optado por elevar en 2.000 toneladas la compra de sandía hasta nacional alcanzar las 94.000 toneladas con la vista puesta en la campaña de 2025. La cifra refleja un incremento del 9% si se toma como referencia la cantidad adquirida el año pasado, que se situó en las 86.000 toneladas.
A lo largo del periodo que abarca la campaña, que arranca en abril y se alarga hasta el próximo mes de septiembre, los usuarios podrán encontrar la popular fruta en más de 1.600 puntos de venta de la firma del sector de distribución, según recoge el diario ABC. El ascenso en la cantidad de sandía nacional comprada por Mercadona evidencia el refuerzo de la apuesta de la compañía por el producto nacional.
Cabe destacar que Mercadona trabaja con proveedores situados por todo el país, principalmente, en las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. De hecho, más del 85% de su surtido origen nacional con productos cultivados, pescados, elaborados o transformados en el país.
Patatas de origen nacional
Al arrancar la campaña de la patata de verano, el pasado mes de mayo, Mercadona también dio a conocer que tenía intención de hacerse con 180.000 toneladas del tubérculo de origen nacional un 30% más que el año anterior.
La compañía atribuyó el crecimiento al impulso de la campaña de invierno de la patata verde, una variedad que se cultiva entre agosto y diciembre, lo que permite contar con este producto a lo largo de los meses del invierno.
La cadena de supermercados recalca que prioriza los productos frescos de origen nacional si «alcanzan los estándares de calidad de Mercadona y existe cantidad suficiente para abastecer a las tiendas»
Si se pone el foco sobre las variedades y formatos del producto, Mercadona ofrece dos tipos de patata, una para freír y otra para todos los usos, que se comercializan a granel, en una malla de tres kilogramos y otra de cinco kilogramos.
En el marco de la campaña actual, la cadena de supermercados ha decidido mantener los acuerdos de colaboración con proveedores locales como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy o Legufrut.
En este sentido, la compañía del sector de la distribución deja bien claro que siempre prioriza los productos frescos de origen nacional si «alcanzan los estándares de calidad de Mercadona y existe cantidad suficiente para abastecer a las tiendas».
Apuesta por el producto nacional
La apuesta por el producto nacional le ha permitido cosechar unos buenos resultados en 2024, cuando los beneficios se han disparado un 37% hasta los 1.385 millones de euros, en consonancia con el incremento del 9% que han experimentado las ventas, que se sitúan en los 38.800 millones de euros.
Roig atribuyó el buen resultado a la buena marcha de la economía, el «gran modelo empresarial» que caracteriza la compañía y la toma de decisiones «valientes», si bien en ocasiones «impopulares», para satisfacer a los clientes, la sociedad, los proveedores, el capital y los trabajadores.
La estrategia empresarial de Mercadona también le ha impulsado a aumentar un 0,7% su cuota de mercado en España hasta alcanzar el 28,2% del total. Por su parte, el margen de beneficios se ha mantenido en el 24,7%, un porcentaje parecido al del año pasado.