Pere Navarro (DGT) lanza una crítica al Gobierno: «¿Para cuándo la Ley de Movilidad?»

DGT. Pere Navarro.

¿Para cuándo la Ley de Movilidad? El director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha cargado contra el Gobierno por los retrasos que se están produciendo en la tramitación de la nueva normativa. «Hace demasiado tiempo que dura la tramitación de la Ley de Movilidad en el Congreso de los Diputados», ha señalado para después recordar que aún está pendiente de aprobar.

El director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, carga contra el Gobierno por los retrasos que se están produciendo en la tramitación de la nueva normativa

«En Francia van por su segunda Ley de movilidad. Y aquí todavía no tenemos aprobada la primera», ha hecho hincapié el máximo responsable de Tráfico en España, quien también ha calificado de imprescindible la tramitación de la normativa y ha considerado que se trata de un asunto de responsabilidad social y seguridad vial.

El director general de la DGT, Pere Navarro. Foto: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Navarro señala que en Francia van por la segunda Ley de movilidad, mientras que en España aún no se ha aprobado la primera. Foto: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

«Los que trabajamos en seguridad vial, hace años que aprendimos que si la movilidad funciona, la seguridad vial puede funcionar.», ha apuntado para acabar zanjando: «Si la movilidad es un caos, la seguridad vial seguro que no va a funcionar».

Qué es la Ley de Movilidad

La norma, de la que depende la llegada al país de fondos europeos por valor de 10.000 millones de euros, procede de la legislatura pasada cuando el Consejo de Ministros le dio luz verde. No obstante, el adelanto electoral y la disolución de las Cortes no permitió completar la tramitación de la nueva norma en el Congreso de los Diputados.

De la norma depende la llegada al país de fondos europeos por valor de 10.000 millones de euros

La Ley de Movilidad Sostenible gira en torno a cuatro ejes: la movilidad como un derecho social, una movilidad limpia y saludable, un sistema de transporte digital e innovador e invertir mejor al servicio de los ciudadanos, según se desprende de la página web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Coches, en una foto de la DGT.
La norma recoge el compromiso del Gobierno para hacer un estudio con el que revisará las etiquetas medioambientales de la DGT. Foto: Carlos Luján / Europa Press.

Entre las distintas medidas que incluye el texto figura el compromiso del Gobierno para hacer un estudio con el que revisará las etiquetas medioambientales de la DGT para incluir como criterio adicional las emisiones de dióxido de carbono. También recoge una medida impulsada por Junts para conceder beneficios fiscales al Mobile World Congres (MWC) para mantener su celebración en Barcelona.

Dificultades en la tramitación

La tramitación de la nueva norma se encuentra encallada en la Comisión de Transportes a raíz de la tensión derivada del caso ‘Koldo’ y las reticencias de Podemos al texto, a pesar de que superó en el Congreso de los Diputados el trámite en ponencia. Se trata de una de las primeras fases parlamentarias en la que los grupos se reúnen a puerta cerrada para introducir los primeros cambios legislativos mediante enmiendas.

Una autopista, en una foto de la DGT.
La tramitación de la nueva norma se encuentra encallada en la Comisión de Transportes a raíz de la tensión derivada del caso ‘Koldo’. Foto: DGT.

A pesar de que lo habitual es que la fase se resuelva en una reunión, la ingente cantidad de enmiendas registradas al texto, así como las diferencias entre los grupos conllevaron que se tuvieran que realizar hasta tres convocatorias. Una de las medidas introducidas en el trámite fue la reforma impulsada por Sumar para que el nuevo mapa concesional estatal de paradas de autobuses sea pactado con las comunidades autónomas.

La Comisión de Transportes, que iba a debatir el 18 de junio el proyecto de ley y que supondría el penúltimo paso del trámite parlamentario, fue desconvocada a última hora por el clima de tensión política. A las dificultades en la tramitación se suman las críticas de Podemos al texto al no cumplir con los requisitos mínimos que reclaman los colectivos ecologistas y no blindar el transporte público gratuito.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta