OCU alerta a los conductores de Renault y Dacia: «la avería deberá repararse de forma totalmente gratuita»

La organización de consumidores insiste en que los usuarios deben actuar con rapidez y verificar con el servicio de atención al cliente de Renault o Dacia si su vehículo figura en el listado

Foto: Europa Press

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia que afecta directamente a miles de conductores en España.  Renault ha comunicado a las autoridades europeas un fallo de seguridad en el sistema de freno de mano de varios de sus modelos automáticos, así como en el Dacia Duster, que podría suponer un riesgo de accidente si no se corrige a tiempo. Según cálculos de la organización, el problema podría estar presente en más de 20.000 vehículos que actualmente circulan por el país.

El aviso, recogido en el sistema europeo de alerta rápida de productos peligrosos no alimentarios, conocido hoy como Safety Gate, detalla que la avería afecta a los Renault Austral, Captur, Espace, Rafale, Scenic y Symbioz, además del Dacia Duster fabricado entre abril de 2024 y mayo de 2025.

El origen de la incidencia de Renault y Dacia que advierte la OCU

El origen de la incidencia estaría en que, al colocar la palanca de cambios en la posición P de Parking, el freno de mano no se activa siempre de forma automática. 

Esto implica que, si el conductor no acciona manualmente el freno eléctrico, el vehículo puede quedar en reposo sin bloqueo y desplazarse en caso de encontrarse en una pendiente. 

La OCU subraya que se trata de un defecto con un alto potencial de siniestro, puesto que se trata de una acción rutinaria que los conductores dan por segura.

Las autoridades españolas, a través de la Dirección General de Tráfico (DGT), y la propia marca están ya notificando a los propietarios para que acudan a los talleres autorizados, donde se efectuará la reparación sin coste. 

La organización de consumidores insiste en que los usuarios deben actuar con rapidez y verificar con el servicio de atención al cliente de Renault o Dacia si su vehículo figura en el listado, especialmente los que hayan adquirido el coche de segunda mano, al no estar siempre incluidos en las bases de datos de las marcas.

Precedentes en el sector

El incidente llega en un momento delicado para la automoción internacional, donde los fallos de diseño o de software en los sistemas de seguridad constituyen uno de los principales motivos de campañas de revisión. 

Según datos de la Comisión Europea, en 2024 más de 400 alertas de seguridad relacionadas con automóviles fueron notificadas al sistema Safety Gate, lo que refleja la magnitud del problema a nivel comunitario.

Los fallos en componentes como cinturones, airbags o sistemas electrónicos de frenado se encuentran entre los más reportados. En el caso de Renault, no es la primera vez que la compañía se enfrenta a un aviso masivo.

En 2022, el fabricante galo ya ordenó revisar varios miles de unidades del Captur y del Clio debido a defectos en el sistema de dirección asistida.

La propia Dacia, filial de Renault, ha tenido episodios similares. En 2021 se detectó un fallo en el cinturón de seguridad trasero del Dacia Sandero, que obligó a movilizar a más de 3.000 clientes en España. 

Estas incidencias, aunque costosas para las marcas, forman parte del mecanismo obligatorio de seguridad preventiva en la Unión Europea, donde la legislación prohíbe comercializar un vehículo con fallos reconocidos que puedan poner en riesgo la seguridad vial.

Los expertos en seguridad vial recuerdan que un recall no debe considerarse un hecho extraordinario sino una garantía de que los mecanismos de control funcionan.

Sin embargo, la frecuencia con que se producen plantea la necesidad de un mayor control de calidad en origen, especialmente en modelos de última generación, cada vez más dependientes de sistemas electrónicos complejos.

La campaña de revisión anunciada por Renault y Dacia afecta a un colectivo diverso de clientes, incluidos los que se han decantado por sus nuevos modelos híbridos y eléctricos, como el Austral E-Tech o el Rafale, pensados para competir en el creciente mercado de la electrificación.

La fiabilidad y seguridad son factores clave de competitividad, especialmente cuando Renault busca reforzar su posición frente a fabricantes asiáticos como Hyundai o BYD, que ganan terreno en las matriculaciones europeas.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta