PwC gradúa a su primera promoción del programa Work Academy, pionero en Europa que acredita experiencia con título universitario
Antonio Huertas, presidente de Mapfre, ha sido el padrino de la primera promoción del programa pionero en Europa
Cerca de 500 profesionales de PwC celebraron ayer la graduación de su programa de talento ‘Work Academy’. Foto: PwC
PwC ha celebrado la graduación de la primera promoción de su programa formativo Work Academy, una iniciativa pionera en Europa que combina experiencia laboral, formación técnica y habilidades profesionales, culminando en la obtención de un título universitario. El evento reunió a unas 1.200 personas en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid, donde cerca de 500 empleados de la firma recibieron su diploma universitario.
Work Academy nace con el objetivo de dar respuesta a una necesidad real del mercado laboral: reconocer y certificar los conocimientos adquiridos no solo en el aula, sino también en el entorno profesional. Esta propuesta educativa permite a los profesionales de PwC acreditar su formación y experiencia tras sus primeros años de carrera, a través de títulos universitarios desarrollados en colaboración con la Universidad CEU Cardenal Herrera.
El presidente de PwC España, Gonzalo Sánchez, fue el encargado de abrir el acto con un mensaje centrado en el propósito de la firma: “Sabemos que dentro del propósito de PwC está ayudar a nuestros clientes a resolver sus retos más complejos. Pero también lo está ser una puerta de entrada al mundo laboral para miles de personas cada año”, afirmó. Sánchez subrayó además el compromiso de la empresa con la formación integral: “Asumimos con seriedad la responsabilidad de formar a nuestros profesionales no solo en conocimientos técnicos, sino también en valores como la integridad, el rigor y el compromiso”.
Por su parte, Antonio Huertas, presidente de Mapfre y padrino de esta primera promoción, destacó la importancia de seguir formándose a lo largo de toda la carrera profesional. “El aprendizaje continuo es la base sólida del éxito. Un éxito que no debe entenderse como una meta puntual, sino como un camino. Un éxito humanista, que entiende el entorno, que valora la diversidad, que sabe adaptarse a los cambios sin perder el norte ético ni la coherencia personal”, apuntó Huertas en su intervención.
Un modelo universidad-empresa sin precedentes
La colaboración entre PwC y la Universidad CEU Cardenal Herrera ha sido clave en el diseño del programa. Higinio Marín, rector de la institución académica, explicó que Work Academy es un “caso exitoso de convergencia entre el mundo académico y el empresarial”. Según Marín, las universidades deben reconocer el conocimiento que se genera dentro de las organizaciones, mientras que estas deben integrar el rigor académico para enriquecer sus modelos de formación interna.
El modelo educativo de Work Academy se basa en una combinación de formación en aula, experiencia profesional real, desarrollo de soft skills y formación técnica especializada, adaptada a las nuevas demandas del mercado. Los contenidos se estructuran en forma de microcredenciales, acreditadas mediante tecnología Open Badges, que permite certificar competencias de manera transparente y fácilmente verificable.
18 especialidades para una nueva generación de expertos
Los profesionales graduados han obtenido diplomas en 18 especialidades distintas, que van desde Auditoría financiera y no financiera hasta Consultoría de ciberseguridad, pasando por áreas como Gobierno, riesgos y sostenibilidad, Mercado de capitales, Asesoría fiscal y jurídica, o Recursos Humanos. De este modo, el programa no solo forma en áreas clásicas del negocio, sino que también prepara a los empleados para nuevas profesiones críticas que aún no están plenamente integradas en la oferta universitaria tradicional.
“El objetivo es claro: formar expertos en profesiones que marcan el presente y el futuro de las compañías”, explicó Marc Borggreven, líder global de Capital Humano de PwC, también presente en el acto. “Queremos que nuestras personas estén preparadas no solo para lo que el mercado exige hoy, sino para lo que vendrá mañana”.
Apuesta por el talento joven y la empleabilidad
Desde su lanzamiento, Work Academy se ha convertido en un referente de empleabilidad para el talento joven. Cada año, PwC incorpora a cientos de recién titulados, muchos de ellos sin experiencia previa. El programa les permite desarrollar su carrera dentro de un entorno profesional exigente, pero estructurado, con un plan formativo alineado con las necesidades del negocio y del mercado.
Con esta iniciativa, PwC refuerza su compromiso con la educación como motor de transformación social. “Estamos convencidos de que una formación sólida y reconocida es la mejor garantía para que nuestros profesionales puedan tener una carrera de impacto y valor real”, subrayó Sánchez.
Una visión global para una firma global
Work Academy no es solo una apuesta local. Con presencia en más de 150 países y una red de más de 370.000 profesionales a nivel mundial, PwC busca expandir este modelo formativo a otros mercados, consolidando un enfoque de talento basado en la excelencia, la innovación educativa y la certificación formal de las competencias.
Con esta primera graduación, PwC Work Academy no solo celebra un hito, sino que abre una nueva etapa en la forma en que se entiende la formación corporativa en Europa. Un modelo que une universidad y empresa, teoría y práctica, conocimiento y valores.