Talgo, bajo presión: más sanciones por el retraso en la entrega de trenes AVE a Renfe

La relación contractual de Renfe con Talgo nació en 2018, cuando la compañía ganó un contrato para adaptar 156 vagones de antiguos trenhotel

Talgo afronta multas millonarias

Talgo vs Renfe

Talgo, uno de los fabricadores de trenes de Renfe, se encuentran ante una situación límite que no le ha obligado a retrasar la entrega de 13 trenes de alta velocidad. Según OkDiario, al no cumplir el plazo, podría acarrear nuevas sanciones que se sumarían a los 116 millones de euros al retrasar la entrega de los modelos Avril 106 más de dos años y medio.

La histórica relación entre Renfe y Talgo ha estado marcada en los últimos años por tensiones debido a los problemas técnicos y retrasos en la entrega de encargos, especialmente de los trenes de alta velocidad Avril. Estos trenes fueron adquiridos por Renfe en 2016 y 2017, pero comenzaron a entregarse en abril de 2024, casi dos años después de lo pactado, lo que generó una disputa contractual entre ambas compañías.

Los problemas no se limitaron a los retrasos en la entrega. En enero de 2025, una avería informática dejó inoperativos todos los trenes Avril durante varias horas, afectando a más de 14.000 pasajeros y generando un coste de un millón de euros en cancelaciones y retrasos.

También, en el mes de julio, se detectaron fisuras en los bogies de los trenes, lo que obligó a retirar cinco unidades del servicio y a imponer una limitación de velocidad en un tramo de la línea Madrid–Barcelona.

Renfe impone multas a Talgo por los retrasos
Talgo cuenta con una factoría en Álava (País Vasco)

Estos incidentes han afectado la fiabilidad de los trenes Avril, que inicialmente se presentaron como la vanguardia de la alta velocidad española. Desde la compañía dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han expresado su descontento con Talgo, exigiendo soluciones inmediatas y advirtiendo sobre posibles sanciones adicionales.

Por su parte, Talgo ha atribuido algunos de los retrasos a factores externos, como la pandemia y problemas en la cadena de suministro, pero no ha aceptado plenamente las reclamaciones de Renfe. De hecho, desde el PNV han solicitado a la compañía que suavice la multa, ya que esta es un obstáculo para su plan de salvación.

Óscar Puente menciona los retrasos de Talgo

El pasado viernes, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, volvió a poner sobre la mesa los retrasos en la llegada de los nuevos trenes de Renfe durante la presentación del plan de inversión de 1.000 millones de euros destinado a modernizar todos los talleres de la compañía y reducir las incidencias en sus servicios.

Puente señaló que «los trenes modelo 107 tendrían que haber llegado y seguimos sin fecha de entrega. Tenía expectativas más altas sobre la compra de trenes con plazos más cortos, pero no sé si se verán cumplidas». La situación explica también el viaje del ministro a la fábrica de Siemens en Alemania para explorar la compra de unidades adicionales.

Renfe retrasos Talgo multas
Óscar Puente recuerda el retraso de Talgo

El contrato de los trenes 107 fue adjudicado a Talgo en 2021 por 126 millones de euros para fabricar 26 locomotoras de alta velocidad, equivalentes a 13 trenes completos. Además, Talgo también recibió el contrato de mantenimiento de estas unidades por 84 millones de euros, con inicio previsto en septiembre de 2024, aunque los trenes aún no transportan pasajeros.

La relación entre Renfe y Talgo

La relación contractual de Renfe con Talgo nació en el año 2018, cuando la compañía ganó un contrato para adaptar 156 vagones de antiguos trenhotel a velocidades de hasta 330 km/h, frente a los 220 km/h originales, por 107 millones de euros. En conjunto, estos proyectos conformarán 13 trenes AVE con 12 vagones y dos locomotoras cada uno.

En cuanto a posibles sanciones, la multa del 15% aplicada en su momento a los retrasos de los trenes Avril 106 podría llegar a los 48 millones de euros sobre este conjunto de contratos, aunque desde Renfe han asegurado que la prioridad sigue siendo que la nueva flota esté operativa lo antes posible.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta