En este concurso de fotos hechas con iPhone, el móvil es lo de menos
La 13ª edición del concurso Ippawards, realizado solo con dispositivos de Apple, confirma que la fuerza de la fotografía reside en el talento del autor

La nueva edición del concurso Ippawards, centrado en imágenes realizadas con iPhone o iPad, demuestra que no hace falta tener un móvil de última generación para lograr fotografías que presenten belleza y expresividad: la clave está en el talento de quien dispara.
Un concurso longevo
Este concurso, que no es oficial de Apple, se lanzó en el 2007, en el mismo año en que el iPhone hizo su presentación en sociedad.
[Para leer más: Retratos de una España profunda que el tiempo dejó atrás]
Si bien la marca de la manzana mordida cuenta con sus propios concursos fotográficos, el Ippawards logró su reconocimiento en el ambiente gracias a su longevidad, ya con 13 ediciones.
‘Árbol solitario’, foto de Chuyang Baideme-Ippawards
La imagen ganadora es una hermosa composición de tres adolescentes saltando al Ganges en la ciudad india de Benarés
La organización no precisó la cantidad de imágenes recibidas, pero asegura que provienen de “más de 140 países del mundo”, que se presentan en 18 categorías, como Abstracto, Animales, Arquitectura, Niños, Retrato, Panorama, Naturaleza muerta, Atardecer, Viajes, etcétera.
El salto adelante del iPhone
La calidad de las fotos ganadoras y muchas de las presentadas no entra en discusión: los móviles de Apple lograron que la fotografía de móviles se convierte en una seria competidora de las cámaras profesionales, y prácticamente ha liquidado a aquellas pequeñas cámaras portátiles digitales que fueron tan populares en la segunda década del siglo XXI.
‘Pintura salpicada’, foto de Tu Odnu-Ippawards
Lo que se premia en los Ippawards es el sentido de oportunidad, la composición de la escena, cómo se puede contar una historia con un solo disparo.
[Para leer más: Las tiendas Apple donde más disfrutarás comprando un iPhone]
En algunas oportunidades la imagen ganadora puede ser producto de la casualidad. Pero en la mayoría de los casos hay una cuidada producción por detrás, de buscar ángulos, tener en cuenta las prestaciones técnicas del móvil, saber tratar a la luz circundante, etcétera.
Los ganadores
Foto: Dimpy Bhalotia-Ippawards
El premio mayor fue para la británica Dimpy Bhalotia, con Flying Boys (Chicos voladores). Se trata de tres adolescentes que saltan al río Ganges, en Benarés, India, en un plano minimalista, donde la tez oscura de cada uno resalta en un fondo blanco.
Foto: Artyom Baryshau-Ippawards
En la categoría de Fotógrafo del año el primer premio fue para Artyom Baryshau, de Bielorrusia, con Sin paredes, una sencilla imagen en que un trabajador en India pinta franjas azules en una pared, del mismo color del cielo. Una solitaria nube rompe la uniformidad del fondo.
Foto: Geli Zhao-Ippawards
El segundo fue para Geli Zhao, de China, por una foto que pareciera realizada por Wes Anderson, con unas sábanas que flotan por el viento.
Foto: Saif Hussain-Ippawards
El tercero corresponde a una imagen en blanco y negro hecha por Saif Hussain, de Irak, con un anciano que gira su rostro y crea un efecto de dos caras, como el dios romano Jano.
Los españoles premiados
Foto: Fernando Merlo-Ippawards
En Noticias encontramos a un español como ganador: Fernando Merlo, quien fotografió de diables lanzando petardos y fuegos artificiales en una fiesta popular en la localidad valenciana de Paterna.
Cuatro españoles fueron premiados en diferentes categorías de este concurso organizados de fotos de iPhone
Foto: Renata Dangelo-Ippawards
También de España es Renata Dangelo, quien salió segunda en la categoría Retratos, con una foto realizada a una niña llamada Roberta en la localidad de L’Almentera, en el norte de Cataluña.
Foto: Kris Arzadun-Ippawards
El Templo de Philae es una foto de Kris Ardazun, del País Vasco, quien salió segunda en Gente. Si bien las dos personas no tienen la mejor definición (una está de espaldas y la otra tiene sus rasgos levemente difuminados) el acierto está en el contraste de las figuras humanas con los jeroglíficos egipcios tallados en las columnas del recinto.
Foto: Dominic Dähncke-Ippawards
Otra imagen ganadora relacionada con España es la realizada por Dominic Dähncke en Tenerife, que disparó en el momento en que una nube se coloca detrás de los hierros oxidados de un cartel publicitario olvidado, en medio de un paisaje agreste.