Las fotos panorámicas que revelan la magia oculta de los paisajes
La nueva edición del concurso Epson Pano Awards presenta paisajes de pantanos, montañas y ciudades de una manera que nadie ha conocido

Una de las imágenes de Daniel Trippolt, el ganador de la categoria amateur. Foto Daniel Trippolt | The 12th EPSON International Pano Awards
Hay paisajes que la vista no alcanza para atrapar su belleza. Puede ser por sus inmensas distancias, por la cantidad de atractivos que hay para ver, o por el despliegue de colores que presenta.
Pero también hay una belleza oculta, que suele escapar a la mayoría, pero que algunos con un sexto sentido, y en ocasiones con una cámara en la mano, la pueden atrapar.
Así se ve en la nueva edición del concurso de fotografías panorámicas Epson International Pano Awards, uno de los más importantes de este tipo de imágenes.
Más de 5.400 imágenes recibidas
En esta edición se recibieron casi 5.400 imágenes de 1.245 fotógrafos de un centenar de países, en una misma proporción entre amateurs y profesionales.
Las fotos del ganador Joshua Hermann despierta melancolía y respeto por esos cipreses milenarios que se levantan como columnas en la bruma de los pantanos
Este éxito ha sobrepasado a las expectativas de los organizadores, dijo su creador David Evans, que temían que la pandemia y las restricciones a los viajes jugaran en contra.
Los guardianes de los pantanos
El ganador absoluto fue el norteamericano Joshua Hermann, quien presentó tres imágenes en una misma línea de composición.
En ‘Triángulo eterno’, ‘Antiguos remansos’ y ‘Destellos de la mañana’ se ven a gigantescos árboles que emergen como columnas de una catedral natural entre el agua y la niebla.
Hermann creció en Louisiana, donde siempre le ha sorprendido estas formaciones naturales, con ejemplares de gruesos troncos que superan los 1.000 años de vida.
“Cuando encuentro estos antiguos monolitos en un remanso de estanques y ciénagas, soy transportado inmediatamente a las tierras pantanosas de la antigüedad”, dijo el autor.
Vocación de fotógrafo de paisajes
El premio para el ganador en la categoría amateur fue para Daniel Trippolt, de Austria, también con tres imágenes.
En una de ellas, ‘Corazón brillante’, se ve un camino rural el que, gracias a una larga exposición de la cámara, logró que las luces de un coche lo conviertan en un haz lumínico que forman la silueta de un corazón.
Trippolt comentó que desde los 12 años realiza fotografías de lo que sea, desde animales y deportes pasando por retratos y arquitectura.
Pero su temática favorita son los paisajes, y las restricciones por la pandemia le han complicado mantener su hobby. Pero el esfuerzo de estas tomas le han dado buen resultado.
El surrealista paisaje de Huelva
La tercera categoría más importante, el de Arte digital, fue ganada por el español Manuel Enrique González Carmona, gracia a una extraña composición llamada ‘Lección de anatomía’, que fue realizada con ayuda de un dron.
El español Manuel González Carmona fotografió, con ayuda de un dron, el surrealista paisaje de una mina en Huelva, causado por el vertido de desechos tóxicos
La belleza del paisaje, que parece una hoja bajo un microscopio, esconde una verdad poco agradable: esa explosión de colores y formas surrealista forman parte de una laguna de desechos tóxicos arrojados por una mina de cobre en la provincia de Huelva.
“Su presencia es efímera, con las próximas lluvias fuertes desaparecerá”, cuenta Manuel, quien vive a una hora de este paraje.
Otra imagen de Roma
En las fotografías de arquitectura se ven algunos grandes clásicos: rascacielos que emergen de un mar de neblina, sitios de diseño moderno como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, y puentes como el de Brooklyn o el Golden Gate de San Francisco.
Pero nos quedamos con esta imagen del Foro Romano a primera hora de la mañana, un sitio que ha sido visto y fotografiado por millones de personas, pero pocas pueden lograr la imagen que ha obtenido Jatenipat Ketpradit, de Tailandia.
La aurora que se duplica
La técnica de González Carmona, de realizar una toma aérea de un sitio donde los caminos, ríos u otros elementos de la geografía adquieren otra estética se repite en varias fotos ganadoras de la categoría naturaleza.
Pero esta de Larryn Rae, de Nueva Zelandia, rompe con esos patrones; al retratar una aurora boreal que se refleja en un lago helado, y forma un fascinante velo danzante.
El momento justo
Entre las fotos amateurs de naturaleza impacta la realizada por Peter Jiang, de EEUU. Es una muestra de estar en el momento justo, porque podría haber realizado una bonita foto de un paisaje montañoso al atardecer y listo.
Peter Jian podría haber hecho una bonita foto de paisaje, pero el rayo que cae en el centro potencia la imagen
Pero gracias a ese relámpago que irrumpe justo en medio de la escena la imagen cobra otro sentido.
¿Escalera o serpiente?
En la de arquitectura amateur nos quedamos con esta toma de Sabine Weise, de Alemania, que convierte a una escalinata de formas sinuosas en algo parecido al esqueleto de una serpiente gigantesca rodeada de edificios.