León se rinde ante David Bowie

138 artistas de diversas disciplinas homenajean a David Bowie con diseños, fotografías, pinturas, videos y esculturas

El talento de Bowie inspira a 138 artistas de León y otras regiones de España. Foto Diputación de León

Este año David Bowie habría cumplido 75 años, y en todo el mundo se repiten los homenajes con exposiciones de vestuarios, discos e imágenes de su larga carrera artística.

Pero en la muestra Arte Bowie, que este sábado se inauguró en el Centro Leonés de Arte (Independencia 18, León), la idea es diferente: un total de 138 artistas presentan sus obras creadas exclusivamente para recordar al Duque Blanco.

La exposición es una iniciativa de Carlos Luxor, músico, artista y coleccionista que integró varios grupos leoneses y que colaboró con Alaska y Fangoria y actuó con Pedro Almodóvar, Fabio McNamara y Bernardo Bonezzi.

Múltiples disciplinas para un artista múltiple

Bowie no solo fue cantante y compositor. Su talento se expandió al cine, el diseño gráfico, la moda y la producción de discos.

Las 150 obras van desde las pinturas y esculturas a la fotografía, el video y los diseños textiles

Las obras abarcan una diversidad de técnicas. Foto Diputación de León

Por ello es justo que las obras que se presenten sean un cruce de disciplinas y técnicas a través del despliegue de 150 piezas, todas propiedad de Luxor, creadas por 135 artistas leoneses y de otras partes de España, además de los colectivos 40 D2, Pulkras Leoninas y Somium MaKers.

Un referente único

Para Luxor y Luis García Martínez, director de arte del Instituto Leonés de Cultura, Bowie fue “un referente fundamental en el ámbito de la creación, que puso la banda sonora e incluso estética a varias generaciones de jóvenes y que influyó en múltiples creadores de otros campos, ya fuera por su modélica actitud de lucha y rebeldía o por el impacto del imaginario que erigió”.

En las salas se pueden ver obras que van desde el dibujo, el grabado, la escultura, la pintura, la fotografía o la instalación pasando por el cómic, la videocreación o la videoinstalación.

Una de las réplicas de los trajes de Bowie. Foto Diputación de León

Inspiración para el arte

Entre ellas se encuentra cinco réplicas del vestuario usado por Bowie en sus primeros años, realizadas por la diseñadora Carmen Carabias, como el traje Ashes to Ashes de Natalia Korniloff, y varios de los icónicos diseños del japonés Kansai Yamamoto.

El traje de Tokyo Pop sirve para artistas como Nuria Palencia, Sandra Casariello, Ana María Loreto y Caetano Cae para generar sus creaciones plásticas.

Las portadas de Heroes o Next Day inspiran las fotografías de Sebastián Román, Mario Bastian, Toni Marmota, Eduardo Fandiño, 40 D2, Rafa Anel, Un Mundo Feliz, Seara y Nicola di Vari.

La portada de discos o el rayo de Aladdin Sane inspiran a diferentes artistas de León y otras partes de España

También hay esculturas como las de José Luis Casas, Juan Carlos Uriarte, Marián de la Puente o José Antonio Santocilde que reflexionan sobre el famoso rayo que Bowie enseña en el disco Aladdin Sane.

Las obras pertenecen al músico y coleccionista Carlos Luxor. Foto Diputación de León

Bowie en toda clase de formatos

La exposición cuenta con fotografías de grandes reporteros vinculados con el rock, otros recurren al collage de imágenes como Luis Vidal, y en las paredes se presentan obras de gran intensidad de ilustraciones y diseños gráfico.

También hay lugar para la poesía, la narrativa, el dibujo y el grabado, junto con pinturas que van desde obras descriptivas a expresionistas.

Además se podrán ver acciones de performance, videos y otras obras conceptuales.

La muestra es gratuita y estará abierta hasta el 27 de febrero.

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos

Ramón de la Vega sorprende con 'Perder la vida que se sueña', una novela íntima sobre el peso del pasado familiar

Se presenta ‘Perder la vida que se sueña’, la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, un relato confesional que explora «los efectos del pasado familiar y las heridas emocionales que te persiguen durante toda la vida». Con una prosa depurada, introspectiva y cargada de resonancias literarias, De la Vega construye una narración que conmueve por su autenticidad y su fuerza testimonial