Así son las microóperas con las que el Liceu quiere seducir a los jóvenes

El Liceu estrenará en julio el proyecto (Óh!)pera: cuatro microóperas de 30 minutos y temáticas contemporáneas realizadas en colaboración con escuelas de diseño de Barcelona

Darrer missatge (Último mensaje) una de las mini óperas que estrena el Liceu. ©A Bofill

Darrer missatge fue una de las minióperas que estrenó el Liceu en la pasada temporada. Foto: ©A Bofill.

Tras el estreno en streaming la pasada temporada del proyecto Sis solos soles que incluía seis piezas de pequeño formato, el Liceu de Barcelona sigue apostando por formatos que acerquen la ópera a nuevos públicos, ahora con (Òh!)pera, por el que estudiantes de cinco escuelas de diseño barcelonesas crearán cuatro piezas de pequeño formato y temáticas contemporáneas.

Porque si se quiere salvar el futuro del género, hay que conectar la ópera con las nuevas generaciones, el Liceu colaborará con las escuelas de diseño BAU, Elisava, Eina y Escuela Massana que crearán aspectos como el diseño del espacio escénico, el vestuario, la iluminación y el diseño de audiovisuales de cada una de las cuatro microóperas.

Una quinta escuela, LCI, se encargará de diseñar la imagen, la comunicación y el marketing del proyecto.

Àlex Ollé está a cargo de la dirección artística de ‘OHpera’. Foto: Liceu.

Àlex Ollé, artista residente del Gran Teatre del Liceu, es el encargado de liderar la dirección artística de las microóperas.

Involucrar a los jóvenes en la creación operística

(Òh!)pera, que concluirá con la representación de las cuatro óperas en diversos espacios del Liceu los próximos 9 y 10 de julio, pretende, según el director general del teatro lírico barcelonés, Valentí Oviedo, “fomentar la experimentación y aprendizaje de jóvenes estudiantes de diferentes disciplinas del diseño de la ciudad a través de una experiencia real de creación operística”.

Marc Migó, José Río-Pareja, Núria Giménez-Comas y Fabià Santcovsky son los encargados de idear estas óperas, de unos 30 minutos de duración y temáticas actuales

Así, la misión de esta iniciativa es la del acompañamiento y el apoyo en la creación artística, poniendo a disposición espacios y recursos que sirvan como campo de experimentación teniendo como base el rigor, la exigencia y la calidad de los proyectos.

Microóperas de 30 minutos y temáticas actuales

Las óperas son Shadow. Eurydice Says, de Núria Giménez-Comas (Elisava); L’ocell redemptor, de Fabià Santcovsky (Eina); The Fox Sisters, de Marc Migó (BAU), y Entre los árboles, de José Río-Pareja con libreto de Juan Mayorga (Massana).

Los compositores Marc Migó, José Río-Pareja, Núria Giménez-Comas y Fabià Santcovsky son los encargados de idear estas óperas, de unos 30 minutos de duración, seleccionados en el proyecto Barcelona Creación Sonora del Institut de Cultura de Barcelona (ICUB).

Oh!pera busca dar a conocer el talento emergente y acercar la ópera a nuevos públicos. Foto: Liceu.

Se trata de nombres significativos entre los autores actuales que trabajan música escrita, una suerte de fotografía la escena barcelonesa actual en el ámbito de la composición, “un momento muy rico y diverso, con nuevas generaciones formadas en un contexto cultural e histórico renovado e insertadas en el entorno global”, explican desde el Liceu.

El objetivo pasa también porque estos creadores se acerquen a la ópera, proporcionándoles su primera oportunidad en el género y apostando por el estreno de nuevos repertorios en grandes instituciones musicales de la ciudad

Las cuatro óperas serán representadas durante la misma velada en la Sala Miralls, Teatrí del Conservatori y Foyer los días 9 y 10 de julio de 2022 como escaparate final para mostrar el talento emergente de la ciudad y proyectarlo internacionalmente.

Cómo serán las microóperas

En cuanto a las microóperas, tendrán un máximo de 6 artistas en escena, entre cantantes e instrumentistas, que colaborarán en el proyecto gracias al apoyo de la Fundació Ferrer Salat – Fundació Conservatori Liceu.

Cada una de las microóperas, de unos 30 minutos de duración, tendrán un máximo de 6 artistas en escena, entre cantantes e instrumentistas

Para la puesta en escena se buscará la “diversidad de propuestas estéticas” y cada microópera contará con uno de los siguientes profesionales del ámbito de la dirección escénica: Nao Albet, Alícia Serrat, Marc Chornet y Silvia Delagneau.

Así, se han formado cuatro equipos compuestos por compositor, libretista, director de escena y la escuela.

Con un presupuesto de 240.000 euros, (Òh!)pera es uno de los proyectos enmarcado en las estrategias de la Medida de Gobierno de Impulso de las Industrias Creativas que se suma a inciativas como la Barcelona Fashion Forward que busca impulsar a diseñadores y marcas de moda; Sustainable Challenge, orientado a impulsar la sostenibilidad de la industria de la moda; Dissenyem comerç, para la reactivación del comercio de proximidad de los barrios; o los tres nuevos espacios de exposiciones pop up del Disseny Hub Barcelona donde tendrán un gran peso los proyectos surgidos de las escuelas de diseño.

a.
Ahora en portada