¿Quieres ser conservador del Museo del Prado?

El museo madrileño abre un concurso para escribir las cartelas explicativas de cinco de sus obras icónicas

En el año de su bicentenario, el Museo del Prado se ha propuesto acercar el arte al público general desde todos los prismas posibles, también desde la intervención en las exposiciones, para lo que invita a sus visitantes a convertirse en conservadores a través de un original concurso.

Sucede constantemente y en los museos de todo el mundo. Personas que se agolpan contra las barreras de seguridad intentando acercarse lo máximo posible a la obra de arte. ¿Es para analizar sus detalles? ¿Para observar los trazos? ¿Para identificar la técnica pictórica? Puede que sí pero, en la mayor parte de las ocasiones, es para leer el texto informativo que lo acompaña: la cartela.

Con datos sobre el autor, fecha o la técnica empleada, estos pequeños textos proporcionan una valiosa información que ayuda a comprender la obra o enmarcarla en un determinado periodo o corriente artística.

Para leer más: Seis aniversarios que marcarán la agenda cultural en 2019

Concurso del Prado

Sin embargo, ¿existe la cartela ideal? ¿Qué información debería contener? ¿Es posible introducir novedades que abran nuevos caminos en el acercamiento a la obra de arte?

Las cartelas aportan toda la información de la obra. Foto Museo del Prado.
Las cartelas aportan toda la información de la obra. Foto Museo del Prado.

El Museo del Prado se propone dar respuesta a estas cuestiones con la ayuda de sus usuarios, invitados a participar en la inciativa Cartela Abierta.

Así, el concurso consiste en elaborar propuestas para el texto explicativo que acompañará en sala a cinco obras icónicas del museo, en concreto Los fusilamientos de Goya, Juana la Loca de Pradilla, Retrato de la reina Ana de Austria de Sofonisba Anguissola, El Descendimiento de Van der Weyden y Autorretrato de Durero.

Para leer más: Bruselas: museos, galería y diseño en la capital de Europa

Conservador en El Prado

Se puede participar a través de la página del Museo del Prado hasta el próximo 15 de marzo. Los textos deben tener un máximo de 400 caracteres y enviarse a redes@museodelprado.es.

Las cartelas se publicarán en la página web y se seleccionarán cinco que valorarán aspectos como los puntos de vista personales, relatos alternativos no tratados actualmente por el Museo y originalidad de la propuesta. Los ganadores verán sus propuestas al lado de las obras originales en las salas del Museo: todo un honor.

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos

Ramón de la Vega sorprende con 'Perder la vida que se sueña', una novela íntima sobre el peso del pasado familiar

Se presenta ‘Perder la vida que se sueña’, la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, un relato confesional que explora «los efectos del pasado familiar y las heridas emocionales que te persiguen durante toda la vida». Con una prosa depurada, introspectiva y cargada de resonancias literarias, De la Vega construye una narración que conmueve por su autenticidad y su fuerza testimonial