Los expertos deciden: estos son los mejores vinos de 2021
Un vino andaluz elaborado con la uva Pedro Ximénez se corona en la votación anual de los mejores vinos del año, elegidos por los periodistas y escritores especializados de España

No es fácil elegir al mejor vino entre un millar de marcas que competían en 14 categorías. Pero siempre hay un ganador, y esta vez, tiene con acento andaluz.
Los 180 miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) han encumbrado al Don PX 1999 como el mejor vino de 2021.
Cómo es el vino que se llevó el premio mayor
Don PX Gran Reserva 1999 es un excelente Pedro Ximénez 100% elaborado por Bodegas Toro Albalá, de la D.O. Montilla-Moriles.
Presenta un 17% de volumen, y nace tras una exhaustiva vendimia a mediados de agosto, y la subsiguiente pasificación de los racimos en un asoleo de entre siete y nueve días para concentrar todos los azúcares.
Tras una crianza de 12 meses en depósito de acero inoxidable, se envejece al menos durante 25 años en madera de roble americano, lo que le aporta complejidad y una personalidad única.
El Don PX Gran Reserva 1999, elaborado con uvas Pedro Ximénez 100%, es un vino dulce que no tiene un final ni empalagoso ni pesado
Presenta color caoba oscuro con ribetes yodados, mientras que en nariz es balsámico, con aromas de fruta pasificada (uvas, ciruelas y orejones) con notas de regaliz, café y cítricos y pronunciadas notas de vaina de algarroba, escabeche y regaliz negro.
Estas últimas notas dan paso a un claro frescor herbáceo, ciprés de Leyland, banana seca o incluso especias como la pimienta de Madagascar.
En boca se produce una entrada dulce, con una acidez y un amargor que aportan equilibrio y frescura.
Se encuentra una persistencia torrefacta, con toques de caramelo y miel.
El Don PX es elegante y largo en el paladar, con efecto retronasal, en donde aparecen las ciruelas pasas así como frutos tostados.
Es un vino dulce que no tiene un final ni empalagoso ni pesado a causa de una acidez en perfecto equilibrio y además un final persistente.
Para lograr el Gran Premio AEPEV ha alcanzado 131 puntos, el máximo entre los 139 vinos y vermús y 46 espirituosos que han pasado a la ronda final.
Triunfo de los blancos gallegos
En esta edición Galicia copó los premios de los blancos. Tres productos gallegos triunfaron en la categoría de Vinos Blancos sin crianza en madera: La Mar Terras Gauda 2019, Martín Códax Lías 2019 y Ramón do Casar 2020.
Tres vinos de Galicia ganaron entre los blancos sin crianza en madera, y otro triunfó entre los blancos de barrica.
Otra creación gallega también obtuvo el reconocimiento en la categoría de Vinos Blancos con barrica, el As Sortes 2019.
Los otros ganadores
Los blancos con crianza ganadores fueron As Sortes 2019, Pago del Vicario Talva 2018 y Tilenus Godello 2017.
En cuanto a los tintos los mejores de 2019 y 2020 son Aalto 2019, Bobos Finca Casa la Borracha 2019 y El Primero de Fariña 2020; mientras que entre los de añadas anteriores triunfaron Arzuaga Reserva Especial 2016, Castillo Ygay Gran Reserva Especial 2010 y Quod Superius 2017.
Por el lado de los espumosos se ha elegido a Gramona Imperial 2015, Recaredo Gran Reserva Brut Nature y Torrelló Kripta Gran reserva 2013; mientras que en los vinos dulces naturales, licorosos y vermús el podio es de Casta Diva Cosecha Miel 2018, Don PX 1999 y Matusalem; y así hasta completar las catorce categorías.
Los premios por comunidades autónomas
Con siete marcas la Comunidad Valenciana fue la CCAA más premiada, seguida por Andalucía con seis, Galicia y Castilla-León con cuatro, Cataluña con tres, Castilla-La Mancha y La Rioja con dos y Navarra con una.
Entre los espirituosos, que por tercera vez participan elaborados extranjeros pero destilados comercializados en España, los premios han ido a parar en dos casos a Escocia (por sus whiskies) y a Guatemala (por su ron).
Las DOP más premiadas
El éxito de la Comunidad Valenciana se debe a que la DOP (denominación de origen protegida) Alicante fue la gran triunfadora.
Según los periodistas y escritores del sector, la máxima distinción es para tres de sus vinos.
La DOP Alicante logró que la Comunidad Valenciana sea la CCAA con más premios
Cabe destacar que mientras dos fondillones, Fondillón 1996 y Fondillón Alicante son vinos históricos y los primeros en tener ‘nombre propio’; el otro, Pureza 2019 de Finca Agrícola Pepe Mendoza es premiado como el proyecto más innovador del año.
Tras la de Alicante vienen la DOP Jerez-Xérès-Sherry, DOP Rías Baixas, la DOC Rioja, DOP Ribera de Duero, la marca colectiva Corpinnat, la DE Orujo de Galicia y la DOP Utiel-Requena, que han obtenido dos premios.
En tanto las DOP Bierzo, DOP Cava, DOP Montilla-Moriles, DOP Pago del Vicario, DOP Ribeiro, DOP Toro, DOP Valdeorras, la DE Brandy de Jerez y la IGP Vinos de la Tierra Tres Riberas han obtenido un galardón en cada caso.
Además, otros ocho vinos y espirituosos no estaban adscritos a ninguna DOP o IGP.
Qué es la AEPEV
La AEPEV, Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino es una organización integrada por expertos unidos en la pasión por el vino, la vid, las viñas, la elaboración y la industria vitivinícola.
Está formada por 180 profesionales que trabajan en más de 80 medios de comunicación, tanto especializados como generalistas; además de divulgar conocimientos y experiencias en libros, conferencias, blogs y catas.