Un espumoso de Llopart exclusivo y con vocación de eternidad

Llegat Familiar 2007 es un Corpinnat de Llopart que busca la excelencia tras una larga crianza de 13 meses

Un espumoso de Llopart exclusivo y con vocación de eternidad.

Llopart es una de las marcas de más prestigio entre los espumosos y más al contar con la garantía Corpinnat. Pero esta excelencia la ha mantenido desde su relanzamiento en los años ’50 por parte de Pere Llopart

La bodega de Subirats (Alt Penedès) contribuyó de manera activa en dar a conocer y otorgar prestigio a los vinos espumosos artesanos, donde Llopart se consolidó entre los de más calidad.

Su producto es la expresión de la esencia de la tierra, de unas viñas y de unas bodegas pioneras y especializadas en la elaboración de largas crianzas, bruts natures y espumosos de alta gama que denotan una firme apuesta por la viticultura respetuosa con el entorno natural y la viticultura orgánica.

La Viña del Paulino. Foto: Jordi Català

Llopart contribuyó de manera activa en dar a conocer y otorgar prestigio a los vinos espumosos artesanos

Hoy la multipremiada marca Llopart cultiva 102 hectáreas de viñedos que crecen en suelos miocénicos del Ordal, ricos en fósiles por su pasado submarino. 

La historia de unas vides casi centenarias

El 15 de septiembre del 2007 se vendimiaban a mano las uvas xarel·lo de la viña del Paulino, que se presentaban con un equilibrio excelente entre acidez y dulzura que auguraba grandes vinos. 

 Família Llopart con la Jacinta y el Pere a quienes dedican el nuevo espumoso. F/Llopart

Había sido un año seco aunque con fuertes lluvias en abril, una gran reserva hídrica que había permitido beber a la cepa durante ese caluroso verano.

La viña del Paulino (último masovero que tuvieron en la finca) en Subirats, acariciada por el viento del suroeste Llebeig, fue plantada en 1935 por Pepet, el abuelo paterno de los Llopart, y ocupa menos de una hectárea de suelos muy equilibrados sobre roca madre calcárea y margas miocenas.

Viñas con más de 80 años en la Heretat Llopar/ F/Jordi Català

Son tierras muy drenadas, de textura franca-arcillosa, poseedoras de un buen nivel de materia orgánica con gran diversidad de insectos y fauna subterránea. 

Las cepas octogenarias de xarel·lo que la ocupan continúan la pendiente del bosque que las protege para ofrecer unos racimos con una muy buena concentración aromática y carácter mineral.

El acento en la calidad de la viña

El director técnico de la bodega, Pere Llopart, afirma que «se ha querido poner el acento en la calidad de una viña” en la que los hermanos Llopart jugaban junto a la antigua masía familiar. 

En pleno otoño se inició la elaboración de un espumoso de alta gama, sin ningún azúcar añadido (no tiene licor de expedición) y con un envejecimiento que resultaría larguísimo a partir de una crianza en rima (en botella) superior a los 13 años. 

Una edición muy limitada

A esta bebida se le practicó un tratamiento específico a base de coup de poignée (agitación manual de botellas), realizado cada cuatro años para potenciar la relación entre vino, madres y levaduras y la cesión de sus rasgos organolépticos al vino.

Del nuevo espumoso de Llopart se pusieron a la venta menos de 1.000 unidades. Otras 250 botellas descansan en la enoteca familiar

El paso final fue obtener un brut nature con un reposo mínimo de seis meses en bodega después del degüelle, o sea 159 meses después de embotellarse. 

De este excepcional nuevo espumoso corpinnat de Llopart se han elaborado solo 1.208 botellas, de las cuales hay en venta 980; y el resto descansa en la enoteca familiar a la espera de comercializarse algún día.

El nacimiento de Llegat Familiar 2007

Y así nació Llegat Familiar 2007 de Llopart, un espumoso elegante, fino, puro, armónico y exquisito.

«Cuando empezamos a soñar con un espumoso de larga crianza hacia el 2003», explica Assumpta Llopart, «ya hicimos unas botellas de solo esta viña; pero esta ha sido la vendimia del 2007, la primera añada que sale al mercado”.

Y añade «es un espumoso muy especial por la viña de la cual proviene, plantada por nuestro abuelo, con un gran potencial para hacer espumosos de crianzas largas”.

Para los miembros de la quinta generación moderna de la familia, (a su vez la 26ª generación dedicada a los viñedos desde el siglo XIV en este lugar), este nuevo espumoso rinde homenaje muy especialmente a Pere Llopart, fallecido con 91 años en el 2020, y a su esposa Jacinta Llopart, de 88 años.

Las botellas envejeciendo 13 años. F/Llopart

Pere Llopart, responsable de tantas iniciativas y cosas buenas para la marca y los espumosos del Penedès, aún pudo realizar el degüelle de este vino. “Su empeño, esfuerzo y constancia estarán siempre con nosotros”, dicen sus hijos.

El origen de los Llopart

Según un documento en latín del 7 de enero de 1385, Bernat Llopart (Bernardus Leopardi) recibió la cesión de unas viñas situadas en la actual Heredad de Can Llopart de Subirats, primera referencia a la vinculación entre los Llopart del Penedés y la viticultura, una relación ininterrumpida hasta hoy. 

Los Llopart llevan 26 generaciones dedicados a la viticultura, con dedicación exclusiva desde el s.XVIII

Durante siglos la familia Llopart compaginó el cultivo de vides con productos mediterráneos como el trigo y el olivo, hasta que a finales del siglo XVIII se dedicaron de manera exclusiva a la vitivinicultura. 

En 1887 Pere Massana empezó a presentar su vino espumoso con el nombre de la masia de Subirats, Llopart, con una etiqueta muy especial en forma de perspectiva-mapa de la finca y la masía, que aún hoy viste las botellas.

La generación contemporánea

A principios de los ‘50 Pere Llopart Vilarós, padre de la quinta generación moderna, dio un nuevo impulso a las bodegas con la posterior incorporación al proyecto de su esposa Jacinta Llopart Baqués.

Al frente de la bodega están los hermanos Imma, Assumpta, Josep Maria, Pere y Jesi Llopart: «Con este espumoso de larguísima crianza queremos rendir tributo al rigor, la honradez y constancia con los que han trabajado nuestros padres, y la pasión con que han preservado y transmitido los conocimientos tradicionales de toda una vida dedicada a la transformación armoniosa del fruto de la tierra”.

La marca Corpinnat

Llopart está adscrito a Corpinnat, una marca colectiva de la Unión Europea “nacida con la voluntad de distinguir los grandes vinos espumosos elaborados en el corazón del Penedès, a partir de uva 100% ecológica recolectada a mano y vinificada íntegramente en la propiedad”.

Corpinnat está formada por las marcas Gramona, Llopart, Nadal, Recaredo, Sabaté y Coca, Torelló, Huguet de Can Feixes, Júlia Bernet, Mas candí, Descregut y Pardas.

El compromiso de los productores de Corpinnat

Sus viticultores mantienen un compromiso con el origen de los grandes vinos espumosos de la histórica región vitivinícola del Penedès, en donde se inició, y donde se ha perfeccionado la elaboración de estos vinos siguiendo el método tradicional.

También con la sostenibilidad y el medio ambiente, la cosecha manual 100% ecológica y con un profundo respeto por las variedades autóctonas.

Asumen realizar un proceso de elaboración 100% de la vinificación en la propiedad para poner en valor el oficio del elaborador, y garantizar el estilo y la calidad desde el origen.

La crianza en botella de los Corpinnat será superior a los 18 meses, los 30 meses, y los 60 meses.

Además mantiene un compromiso con el viticultor, con la viticultura sostenible y la conservación del paisaje.

Y también con la innovación, el rigor y la autoexigencia, un reglamento de uso de los más exigentes en toda la cadena de valor de su producto.

a.
Ahora en portada