7 heladerías de Barcelona para refrescar el verano
No es Roma ni Florencia, pero Barcelona cuenta con un buen puñado de direcciones donde encontrar deliciosos helados artesanos

Ruta por las mejores heladerías de Barcelona. Foto: Badiani.
Firmes defensores de que los helados no son exclusivamente para el verano, es cierto que cuando suben las temperaturas los sorbetes y cremas heladas se convierten en un placer irresistible.
Más aún si son de elaboración artesana y si recogen algunas de las mejores tradiciones del mundo en la materia, ya sea florentina, siciliana o argentina. En Barcelona contamos con un buen puñado de heladerías que lo demuestran y que hemos seleccionado en esta ruta por nuestras heladerías artesanas favoritas de la ciudad.
Delacrem
El turinés Massimo Pignata es uno de los referentes más importantes del mundo de las cremas heladas, que distribuye sus creaciones a alrededor de 40 restaurantes de Barcelona.
Además, en la ciudad cuenta con dos locales Delacrem: en Enric Granados, 15 y Paseo de Sant Joan, 59, donde se encuentra el obrador a la vista del público.
Allí experimentan nuevos gustos como el sorbete de albahaca, almendras y amaretto, chocolate a la cerveza negra, albaricoque asado con romero, crema de anacardo vegana y crema de azafrán.
Pignata, fundador de Delacrem, es uno de los referentes más importantes en el mundo de los helados artesanales de Barcelona
Sus helados tienen un índice de grasa del 6% al 9%, entre tres y cuatro veces menos que otras cremas heladas artesanales (y ni comparemos con los industriales), con azúcares rebajados y sin productos de traza animal.
Selvática
Con una maestra heladera al frente, la colombiana Natalia Ramírez, formada en escuelas de referncia como Espai Sucre y la Carpigiani Gelato University de Bolonia, Selvática abrió sus puertas en 2018 en Gràcia (Martínez de la Rosa, 65) para hacer a los barceloneses (y visitantes) un poco más felices a golpe de helado.
Heladería artesanal con tienda y obrador que sirve al público y también distribuye en establecimientos gastronómicos, está especializada en helados y sorbetes de estilo italiano, tanto en recetas clásicas como en originales combinaciones de sabores con las que Ramírez muestra su innovación, ingenio y buen gusto, además de sus numerosas y riquísimas propuestas veganas.
Si hay que elegir, nos quedamos con sus sabores tropicales, como los de tamarindo, lúcuma peruana o papaya. Mención especial para su sorbete de piña y lulo y el helado de queso con mermelada de guayaba: deliciosos.
Badiani
Desde 1932 elaborando helados artesanos en Florencia,, el pasado año Badiani abría en Barcelona su primer local en Rosselló 232, casi Paseo de Gràcia, para rescatar una tradición gastronómica que en la Toscana tiene cuatro siglos de historia.
En 1993 la familia Pomposi adquiría el negocio y, en 2015, su responsable creativo, Paolo Pomposi, se hizo con el primer premio en el Gelato Festival celebrado en Londres con el buontalenti (receta tradicional de leche, azúcar y huevos), punto de inflexión que da comienzo a una expansión internacional.
Hoy la firma ofrece unos 25 sabores, de los que varios son de creación propia, como el buontalenti pistacho o el dolcevita.
Atención a las tartas heladas como la de tres capas de pistacho o los polos, de divertidos diseños.
Además, no pierden ocasión de presentar creaciones originales para homenajear fechas o acontecimientos, como el helado especial de Sant Jordi de nata con salsa de chocolate y caramelo y decorado con rosas de chocolate por encima, o la original Signature Burger, un bollo de brioche tostado y relleno del gelato Buontalenti con salsa de chocolate y avellana.
Este verano, la estrella en cuanto a gustos es Summer Fruit Sorbet, un helado vegano a base de fruta del dragón, higos chumbos de Cerdeña y sandía, una explosión de frescura y dulzura difícil de olvidar.
Sant Croi Gelats
Albert Roca, campeón de España de Heladería Artesana 2022 y con más de 25 años de experiencia en el sector, está al frente de Sant Croi Gelats, con dos establecimientos en Barcelona (Padua, 91 y Bassegoda, 56 esquina Riera Blanca).
Sant Croi es la materialización de la visión pastelera de Roca: todas sus creaciones se elaboran de forma 100% artesanal y únicamente con productos naturales y de máxima calidad, sin aditivos, saborizantes ni conservantes de ningún tipo.
De su obrador salen pasteles, azulejos de chocolate, riquísimos croissants y, sí, también helados perfectos para enfrentar las altas temperaturas en la Ciudad Condal.
De mango y té negro de rosas –precisamente con el que Roca se proclamó campeón del helado artesano-, de yogur y fruta de la pasión, de vainilla bourbon y almendra, de coco vegano, de Jijona o de crema catalana, cualquiera será una buena elección.
Bodevici
Creada hace 11 años por Jordi Rivera, esta heladería del barrio de Gràcia presume de ser la primera en Europa que no genera residuos en su elaboración, un compromiso ecológico que incluye desde la elaboración de los helados a su presentación con cucharillas de madera y envases reutilizables.
También sello de identidad de Bodevici (Torrijos 11) es la elaboración de helados ecológicos sin añadido de azúcares, pensado en niños (y adultos) que no pueden consumir este tipo de ingrediente, o que quieren cuidar su salud.
Bodevici comenzó a elaborar helados ecológicos hace 11 años, y es la primera de Europa en no generar residuos
Para evitar el azúcar refinado, en Bodevici recurren a los dátiles naturales, razón por la que los helados se sirven a –12º, unos grados menos que los helados convencionales. Así logran mantener el sabor y textura óptimos,
Entre los nuevos gustos se encuentran las fresas ecológicas de Maresme, la vainilla de Madagascar de Comercio Justo, el chocolate negro y el chocolate con leche fresca de proximidad.
En el lugar también se ofrecen horchatas que recuperan sabores autóctonos, como la de avellanas tostadas de Reus D.O.P. o la de almendras crudas de Mallorca.
Lucciano’s
Lucciano’s es un excelente ejemplo de cómo la tradición de los helados nace en Italia llega a otros países como Argentina, y regresa a Europa con una propuesta diferente.
Nacido en 2011 en la ciudad bonaerense de Mar del Plata de la mano de la familia Otero, Lucciano’s se expandió en Argentina con 59 sucursales, más dos en Uruguay, tres en EEUU y uno en Roma. En 2022 Lucciano’s desembarcó en Barcelona con un local en Rambla de Catalunya y Gran Vía.
La heladería presume de una estética futurista, como una nave espacial, ideal para presumir en Instagram; con 24 gustos creados con materias primas italianas y chocolates belgas.
Entre ellos están los exclusivos chocolate blanco con crocante de pistacchio, Nocciola suprema, cheescake de maracuyá, king bueno, waferino crock y dos opciones de dulce de leche: granizado y con vetas de este ingrediente que enloquece a los argentinos. Además hay opciones veganas y sin gluten.
Lucciano’s presenta 20 helados tipo polo con personajes infantiles como los Minions, gracias a que tiene la licencia de Universal Pictures.
Leer más: El Olimpo de los helados en Barcelona
Gelateria da Gallo
Con Nuncio Cona como maestro heladero al frente, la Gelateria da Gallo (Mallorca 277) se especializa en la creación de sabores bajo el sello de la tradición siciliana.
Elaborados con leche ecológica, además de una variada carta de sabores frutales que tienen a la mandarina, el albaricoque, la cereza y la maracuyá como base, cuentan con otros más sofisticados como piñones mediterráneos con turrón de almendra; nata, nueces y miel; ricotta y naranja confitada o mascarpone e higos.
Otros productos con sello siciliano son la granita (similar al granizado pero más liviano), la gratatella (raspado de hielo de fruta seca combinado con nata, típico de Palermo), la latte di mandorla (leche de almendras) y varios productos de pastelería.