Pitu Caleya, el plato asturianos que debería ser tan famoso como el cachopo
¡Una receta para chuparte los dedos! No es de los platos asturianos más conocidos, pero seguro que conseguirá enamorarte

El plato típico asturiano de pitu caleya. Foto: Alimerka
En el rico y variado repertorio culinario de Asturias, hay un plato que, a pesar de no tener la misma fama internacional que la fabada o el cachopo, es igualmente digno de admiración y reconocimiento: el pitu caleya. Este plato tradicional asturiano, cuya popularidad sigue creciendo, representa una auténtica joya de la gastronomía local. A continuación, exploraremos el origen de esta deliciosa receta y cómo prepararla para disfrutar de una auténtica experiencia asturiana en la mesa.
El origen del pitu caleya: tradición y autenticidad en cada bocado
El pitu caleya es un plato que tiene sus raíces profundas en la tradición culinaria asturiana. Su nombre «pitu» hace referencia al gallo en asturiano, mientras que «caleya» alude a los caminos rurales o sendas por donde los animales eran llevados a los mercados locales en tiempos pasados. Esta receta se originó en las zonas rurales de Asturias, donde el gallo de corral, conocido por su carne más sabrosa y firme en comparación con el gallo comercial, se convirtió en el ingrediente estrella de un plato que combina simplicidad y profundidad de sabor.
Tradicionalmente, el pitu caleya se preparaba en las casas de campo de Asturias, utilizando gallos criados en libertad y alimentados con productos naturales. Este método de crianza proporciona a la carne una textura y sabor distintivos que la convierten en la base perfecta para un guiso robusto y reconfortante.
Ingredientes y preparación: un festín asturiano de sabores intensos
El pitu caleya es un guiso que destaca por su sabor y su capacidad para mantener la autenticidad de los ingredientes locales. La receta tradicional incluye los siguientes ingredientes:
- Gallo (pitu) de corral: Preferiblemente de cría tradicional, conocido por su carne firme y sabrosa.
- Cebolla: Finamente picada para aportar dulzura y profundidad al guiso.
- Ajo: Un par de dientes, machacados para intensificar el sabor.
- Pimiento verde y rojo: Cortados en trozos para añadir un toque de color y dulzura.
- Tomate: Preferiblemente maduro, pelado y triturado, para crear una base rica y espesa.
- Papas: Peladas y cortadas en trozos grandes, para dar consistencia y absorber los sabores del guiso.
- Caldo de pollo: Preferiblemente casero, para enriquecer el plato.
- Aceite de oliva: Para dorar los ingredientes y añadir un toque de riqueza.
- Pimentón y azafrán: Para dar color y aroma al guiso.
- Sal y pimienta: Al gusto.
Preparación:
- Preparar el gallo: Cortar el gallo en trozos grandes, eliminando la piel si se prefiere un guiso menos graso. En una cazuela grande, calentar un buen chorro de aceite de oliva y dorar los trozos de gallo hasta que estén bien sellados. Reservar.
- Sofreír los vegetales: En la misma cazuela, añadir un poco más de aceite si es necesario y sofreír la cebolla, el ajo, el pimiento verde y el pimiento rojo hasta que estén tiernos y dorados. Incorporar el tomate triturado y cocinar durante unos minutos hasta que se reduzca y espese.
- Cocinar el guiso: Volver a añadir los trozos de gallo a la cazuela, mezclando bien con el sofrito. Espolvorear con pimentón y añadir una pizca de azafrán. Verter el caldo de pollo suficiente para cubrir los ingredientes. Llevar a ebullición y luego reducir el fuego para que el guiso cueza a fuego lento durante aproximadamente una hora y media, o hasta que la carne esté tierna y los sabores se hayan integrado bien.
- Agregar las papas: Añadir las papas cortadas en trozos grandes a la cazuela. Cocinar a fuego lento hasta que las papas estén tiernas y hayan absorbido los sabores del guiso. Ajustar la sal y la pimienta al gusto.
- Servir y disfrutar: El pitu caleya se sirve caliente, idealmente acompañado de un buen pan para disfrutar de la rica salsa. Este plato se beneficia de reposar un poco antes de servir, ya que esto permite que los sabores se asienten y se intensifiquen.
El atractivo del pitu caleya: un plato que celebra la tradición y la autenticidad
El pitu caleya es más que un simple guiso; es un testimonio de la tradición y la riqueza culinaria de Asturias. Su preparación meticulosa y el uso de ingredientes locales reflejan un enfoque que prioriza la autenticidad y el respeto por las técnicas tradicionales. A medida que más personas descubren este plato, es probable que gane la misma apreciación que otras especialidades asturianas, como la fabada y el cachopo.
Para aquellos que buscan explorar la gastronomía asturiana más allá de los platos más conocidos, el pitu caleya ofrece una oportunidad perfecta para sumergirse en una tradición culinaria rica y profundamente arraigada. Con cada bocado, los comensales pueden experimentar la esencia de la Asturias rural, donde cada ingrediente cuenta una historia de dedicación y pasión por la buena cocina.