Bruselas: el art nouveau y el art decó como nunca los has visto

Bruselas presume de ser la cuna del art nouveau, pero también cuenta con un importante patrimonio art decó. Ambos estilos se descubren en marzo con el festival Banad

La elegancia del art decó y el art noveau se despliegan en Bruselas. Foto Visit Brussels

La elegancia del art decó y el art noveau se despliegan en Bruselas. Foto Jean-Pol Lejeune | Visit Brussels

A fines del siglo XIX fuertes vientos de cambio barrieron las grandes ciudades europeas, y revolucionaron la arquitectura, el diseño, las artes decorativas y estéticas.

En España llegó de la mano del modernismo, en Austria, Hungría y República Checa se reflejó en el estilo secesión, y en Bélgica, como en Francia, derivó en el art nouveau.

Este estilo, con sus líneas curvas, sus armonías y juegos de colores y su atención a los detalles, se contrapuso al eclecticismo que imperaba en las últimas décadas del siglo XIX.

Detalle de las vidrieras de la casa Autrique. Foto Jean-Paul Remy | Visit Brussels

Los dos estilos que imperan en Bruselas

Tras la Primera Guerra Mundial, en los locos años ’20, surgió una renovación estilística conocida como art decó, donde las formas derivaron a líneas rectas, aerodinámicas y geométricas con el acento puesto en superficies, simetrías y contrastes.

Para conocer el abundante patrimonio de edificios y sitios emblemáticos de estos estilos que tiene Bruselas durante marzo se realizará la sexta edición del festival Banad, donde se organizarán rutas temáticas, visitas a edificios, conferencias; y en donde será posible comprar objetos como lámparas o muebles en las ferias de antigüedades.

Fachada de la casa Cauchie. Foto Jean-Paul Remy | Visit Brussels

Bruselas fue uno de los epicentros del movimiento art nouveau, y tras la Primera Guerra el art decó también llegó con fuerza

Unos 50 edificios y viviendas particulares, que suelen estar cerrados al público, abrirán sus puertas para conocer la elegancia de estos estilos.

Para facilitar los circuitos, cada fin de semana de marzo las visitas se organizarán en torno a un barrio específico.

Qué edificios abren sus puertas en el festival Banad

Dentro de los sitios art nouveau que se pueden conocer están las casas Quaker, Saint-Cyr (atención a sus balcones), Autrique, Blerot, Cauchie, Devalck (dueña de una hermosa vidriera en su sala noble), el antiguo banco Brunner, el Instituto Coppez, los ex almacenes Wolfers y la escuela pública 1.

En cuanto a los edificios art decó, en las visitas se podrán descubrir los interiores del antiguo hotel de la Compañía de Teléfonos y Telégrafos; el hotel Haerenes, las casas Riez y Herrero; el Palacio de Bellas Artes; las iglesias de Saint-Augustin, Saint-Jean-Baptiste y la de Saint-Suzzane; los edificios Delalieux, Flagey Nir y la colorida Taverne L’Espérance.

En las visitas se pueden conocer 50 edificios que suelen estar cerrados al público. Foto Visit Brussels

Conferencias y espectáculos

Otras actividades programadas son conferencias como la de ‘Mujeres artistas en el art nouveau. Historia de la invisibilidad’, la retrospectiva de las obras del arquitecto húngaro Károly Kós, y la de las vidrieras de la Belle Époque en Bruselas.

Para cerrar estas actividades, el 27 de marzo en el café-teatro L’Os à Moelle se presentará un espectáculo con artistas locales para vivir la atmósfera de diversión y audacia de los años ’20.

Interior del Hotel Hannon. Foto Jean-Paul Remy | Visit Brussels

Dos museos clave

Al margen de estas actividades, quienes deseen conocer más de cerca el vínculo entre la capital belga y estas dos corrientes estilísticas pueden visitar los museos de Fin-de-Siècle y el Horta.

El primero presenta un abundante catálogo de artistas de fines del siglo XIX, con pinturas, esculturas, fotografías y primeras ediciones de libros que permiten saber cómo impactó el art nouveau en las artes.

El segundo está en la casa donde vivió y trabajó Victor Horta, una de las figuras clave del art nouveau, donde se pueden ver muebles, vidrieras, murales y archivos personales del arquitecto.

a.
Ahora en portada