Oslo presume de modernidad con su nuevo museo de arte

Tras ocho años de obras y una inversión de 610 millones de euros, Oslo abre las puertas de su gigantesco museo de arte, arquitectura y diseño que aloja 6.500 obras, incluido ‘El grito’ de Munch

Oslo estrena el mayor museo de los países nórdicos. Foto: Iwan Baan.

Es uno de los museos más esperados de 2022 y nada impedirá que celebre su gran apertura el 11 de junio. El Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño de Oslo no solo será el más grande de Noruega, sino de toda la región, con un total de 6.500 obras de arte que van de la antigüedad hasta nuestros días, con cuadros de Edvard Munch, incluida El grito, pero también de Harald Sohlberg, Picasso, Henri Matisse, Harriet Backer, Theodor Kittelsen, Gustav Vigeland, Hannah Ryggen, Claude Monet o Vincent Van Gogh.

Diseñado por el por el arquitecto Klaus Schuwerk, del estudio Kleihues + Schuwerk Architects, el complejo en forma de caja brilla ya en el paseo marítimo de Oslo, desde donde ofrece espectaculares vistas de la zona de Aker Brygge en la capital noruega.

En datos, este flamante museo, que reúne las colecciones de otros cinco centros de arte y diseño noruegos, ha tardado 8 años en completarse y ha costado 610 millones de euros. Cuenta con una superficie total de 54.600 m2 de los que 13.000 serán de exposición (más grande, por ejemplo, que el Guggenheim de Bilbao o el Rijksmuseum de Ámsterdam). También contará con una gran terraza al aire libre, cafés, una tienda y la biblioteca de arte más grande de Noruega.

Museo Nacional de Arte de Noruega. Foto: Iwan Baan.

Los tesoros del arte noruegos en un museo

Si hay un lugar que los aficionados a Edvard Munch deben tener en su radar, es Olso. A la inauguración del Museo Munch el año pasado (uno de los mayores espacios museísticos dedicados a un solo artista) se suma el nuevo Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño que también cuenta con algunas de las obras icónicas del artista noruego, entre ellas El grito.

Su vastísima colección, de más de 6.500 obras y hasta 400.000 objetos, ofrecen un recorrido por el mundo del arte, el diseño y la artesanía en Noruega y el mundo desde la antigüedad hasta el presente, e incluyen, además de cuadros, bustos romanos imperiales, tapices (como el Baldishol, de casi mil años de antigüedad), porcelana de la China Imperial, trajes usados por reinas noruegas y moda contemporánea o una colección de copas de cristal del siglo XVIII.

Museo Nacional de Arte de Noruega en Oslo. Foto: Iwan Baan.

Las galerías dedicadas a las artes visuales incluyen pinturas de paisajes holandeses y flamencos y naturalezas muertas del siglo XVII, las pinturas de paisajes de Johan Christian Dahl y obras centrales de Harriet Backer, Harald Sohlberg y Kitty Kielland.

Otras obras notables de la colección incluyen pinturas de Pablo Picasso y otros destacados artistas del siglo XX, como Henri Matisse y Anna-Eva Bergman. También hay una sala dedicada al arquitecto Sverre Fehn e instalaciones permanentes de Per Inge Bjørlo e Ilya Kabakov.

La ingente colección del museo se constituyó entre 2003 y 2005 con la fusión de los fondos de cuatro centros de arte, diseño, arquitectura y artesanía

Un hall que es luz

El edificio, que ha sido diseñado en líneas modernas y materiales clásicos como la madera, el bronce y el mármol “que envejecerán con dignidad”, según sus responsables, cubre totalmente su fachada de pizarra local, lo que le ha valido alguna controversia en el país.

Museo Nacional de Arte de Noruega en Oslo. Foto: Iwan Baan.

Es, además, un proyecto piloto de FutureBuilt, de modo que se ha proyectado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 50% en comparación con los estándares de construcción actuales.

Entre sus joyas está el espectacular espacio que se usará para las exposiciones temporales, de nombre Light Hall, que corona el edificio.

Además de obra pictórica, el museo incluye moda, diseño y artesanía. Foto: Iwan Baan.

En su apertura acogerá la muestra I Call It Art, un conjunto de obras de 147 artistas y colectivos noruegos de diferentes formatos, materiales y estilos con los que se pretende ofrecer una perspectiva del arte en la actualidad en el país y que abordan temas como la identidad, la pertenencia, la nacionalidad y la democracia. Ninguno de los artistas formaba parte de la colección del Museo hasta el momento.

La exposición, disponible hasta el 11 de septiembre, se complementará con un programa de videos, actuaciones y otros eventos durante todo el período de exhibición.

Imagen de la exposición temporal ‘I call it art’. Foto: Iwan Baan.

“Los museos son lugares que invitan a pensar críticamente sobre el poder de las imágenes, pero también son lugares de pausa y reflexión. Nuestra visión es hacer que el arte sea accesible para todas y cada una de las personas, y que refleje nuestro tiempo y la sociedad en la que vivimos”, apunta la directora del museo, Karin Hindsbo. “Si logramos hacer esto, creemos que el museo podría ser el lugar de encuentro más importante de la sociedad”.

“Es fantástico trabajar en un espacio donde tienes la posibilidad de hacer cualquier tipo de exhibición: colgar cosas de los techos, construir y usar todos los elementos”, apunta por su parte la directora de exhibiciones y colecciones del museo, Stina Hoegkvist.

Ilustraciones de cuentos y tesoros ocultos

Otras dos exposiciones se podrán ver desde la apertura. La primera es The Pillars, los pilares, con las obras de la colección de la familia Fredriksen que presenta el trabajo de artistas internacionales y hasta ahora no mostrados en el Museo Nacional, como Georgia O’Keeffe, Sheila Hicks, Simone Leigh y Lynette Yiadom-Boakye.

Museo Nacional de Arte de Noruega en Oslo. Foto: Iwan Baan.

Además, se mostrará una colección de dibujos de Erik Werenskiold y Theodor Kittelsen realizados hace alrededor de 150 años como ilustraciones para cuentos de hadas noruegos. Recopiladas y escritas por Peter Christen Asbjørnsen y Jørgen Moe, las historias transmitidas de generación en generación por tradición oral fueron recopiladas en un libro publicado en 1879 e ilustrado con los dibujos de Werenskiold y Kittelsen.

Las exposiciones futuras incluyen presentaciones de Laure Prouvost (3 de noviembre de 2022), Grayson Perry (10 de noviembre de 2022) y Louise Bourgeois (2023), así como de Frida Kahlo y Mark Rothko, ambos en 2024.

a.
Ahora en portada