Por qué de noche los Países Bajos se convierten en un mosaico de luces
Grandes extensiones agrícolas por la noche se iluminan como naves extraterrestres. Son invernaderos de producción agrícola intensiva en los Países Bajos
¿Cómo es posible que los Países Bajos, con una superficie menor a la de Extremadura, sea uno de los principales exportadores mundiales de alimentos? La clave está en los cientos de hectáreas dedicados al cultivo intensivo de productos agrícolas, que paradójicamente, de noche ofrecen una de las postales aéreas más bonitas que podamos encontrar.
Así lo retrata el fotógrafo alemán Tom Hegen, quien a bordo de un helicóptero se encargó de descubrir un mundo que está oculto para los que transitamos a pie.
Las composiciones de Hegen enseñan mosaicos de luces amarillas, rojas o rosadas que se despliegan como cubos que recuerdan a una pista de discoteca de los años ’70.
Los invernaderos se iluminan como paneles de un tablero. Foto Tom Hegen
El impacto humano en la naturaleza
Esta serie de imágenes se encuadra en sus trabajos relacionados con el Antropoceno, como se denomina a la era dominada por los cambios de los seres humanos en la geografía y el medio ambiente.
Los grandes invernaderos iluminados, que se extienden hasta el horizonte, recuerdan a ‘naves extraterrestres que aparcaron todas juntas’, dice el fotógrafo Tom Hegen
En el portfolio de Hegen y en su cuenta de Instagram se ve, a vuelo de pájaro, cómo los paisajes son alterados por canteras, piscifactorías, carreteras o puertos.
Los invernaderos iluminados se extienden hasta el horizonte. Foto Tom Hegen
[Para leer más: Las fotografías que revelan la belleza escondida en el trabajo]
Hegen no presenta un discurso de denuncia explícito: deja que el espectador saque sus conclusiones. Pero uno de sus logros es que sus fotos también transmiten belleza, simetría, una estética que en ocasiones parece un cuadro surrealista, hasta que nos damos cuenta que son que son explotaciones mineras a cielo abierto o vertidos tóxicos.
Las grandes extensiones iluminadas causas contaminación lumínica. Foto Tom Hegen
Pero también cuenta con numerosas series enfocadas en la poesía de la naturaleza, como las secuencias sobre icebergs, glaciares, cráteres o la de bosques, que vistos desde el aire parecen gigantescos códigos Morse escritos en la nieve.
El impacto de la agricultura intensiva
Volviendo a los invernaderos, Hegel sintió curiosidad sobre cómo se verían estas instalaciones tras leer un artículo en una revista científica sobre las estrategias de los Países Bajos para incentivar la producción agrícola, por medio de cultivos intensivos iluminados noche y día con lámparas led.
Gracias a los cultivos intensivos los Países Bajos, con una superficie menor a la de Extremadura, es uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos
Hegen, en una entrevista con My Modern Met, recuerda que la población mundial llegará a los 10.000 millones de personas en el 2050, y el gran reto es cómo alimentarlas cuando el agua y la tierra disponible tienen un límite.
La simetría de las piscifactorías. Foto Tom Hegen
Los neerlandeses recurren a estos cultivos intensivos, que “cuando los ves brillar desde el cielo y reflejarse entre las nubes presentan una imagen que no había visto jamás. Parecen como naves extraterrestres que han aterrizado todas juntas”, describe.
A diferencia de otras series fotográficas, la de los invernaderos no son tomas cenitales, sino que extiende su lente hacia el horizonte, para dar cuenta del impacto visual pero también ecológico que tienen estos centros agrícolas.
Parece un cuadro expresionista, pero es una explotación de sal. Foto Tom Hegen