Las fotografías que revelan la belleza escondida en el trabajo
Las fotos ganadoras del concurso de la app Agora descubren la poesía visual que se desprende de las diferentes formas de trabajar en el mundo
Dos mujeres que lavan lirios en un lago de Vietnam, con sus flores de color violenta intenso arremolinadas componen la magnética imagen ganadora de la app Agora, elegida entre casi 10.000 fotografías enviadas desde casi 200 países del mundo.
La imagen, realizada por la fotógrafa amateur Khánh Phan, destaca por la diversidad de colores, donde además de las flores y sus largos tallos distribuidos en círculos se balancea con el verde de las plantas acuáticas y las barcas desteñidas.
Cada semana un concurso
Cada semana Agora organiza un concurso fotográfico entre sus 3,5 millones de usuarios. En un principio nació como Instagram, como una red social; pero luego fue derivando a una aplicación más profesional, en la que sus miembros pueden crear, votar y premiarse entre ellos bajo una consigna distinta.
En el concurso con la consigna Trabajo, en la app Agora se recibieron casi 10.000 fotografías
Estas pueden ser Naturaleza, Deportes, Mujeres, Agua, Amarillo o Verano, y el ganador se lleva un premio que va desde los 1.000 a los 25.000 dólares.
Una dura selección
La foto ganadora de la categoría Trabajos, de Khánh Phan (Vietnam). Foto: Khánh Phan-Agora
El primer paso es la selección. En el caso de la consigna ‘trabajo’, se recibieron 9.767 imágenes de las que quedaron 50 finalistas. Entre ellas, los usuarios de Agora eligieron a la composición de Phan, quien explica que los lirios suelen crecer en los lagos del oeste de Vietnam, donde son lavados para luego ser vendidos en los mercados locales.
[Para leer más: Las fotografías que descubren la belleza oculta de la naturaleza]
“Es un trabajo tradicional de las mujeres de esa zona del país desde hace generaciones”, dijo la ganadora.
La diversidad del trabajo
“En esta edición, los fotógrafos compartieron su propia definición de qué entienden por el concepto universal de trabajo, a través de diversas imágenes impactantes”, describió Octavi Royo, consejero delegado y cofundador de Agora.
“Es fascinante descubrir cómo la gente trabaja alrededor del mundo y que podamos aprender sobre las diferencias entre culturas, contextos y países”, agrega.
Foto: Quoc Huy-Agora
Algunas imágenes se relacionan con la de Phan en cuanto a una belleza estética que prima en la composición, como la de ‘Cosechando’, de Quoc Huy, con cinco agricultores que se pierden en un campo sembrado de verde intenso.
Foto: Aaron Hines-Agora
Otras capturan instantes únicos en que el trabajo puede ser una cuestión de vida o muerte, como los cuatro bomberos apagando una casa en llamas en ‘Sintiendo el calor’, de Aaron Hines.
Foto: F. Dilek Uyar
La creatividad en cuanto a saber capturar un momento, y que también tenga un valor añadido en lo visual, se puede ver en la foto de F. Dilek Uyar (que ya ha ganado un concurso de National Geographic) con una toma de un obrero lanzando granos de un amarillo intenso en una duna de cereales.
Foto: A.Rosenthal – Agora
También puede reflejar la monotonía de una ocupación, como la toma de A.Rosenthal que, con una simetría muy precisa, refleja el tedio de tantas horas de trabajo en una oficina.
Foto: Ion Block – Agora
Entre los finalistas hay dos representantes españoles. Uno es Ion Block, de Málaga, quien retrató a un jugador de fútbol americano a punto de lanzar un balón.
Foto: @jrrriverorbb – Agora
El otro es @jrrriverorbb, finalista con su imagen de una costurera en la localidad de Nerva (Huelva) a punto de cortar un hilo, en un bonito primer plano donde aprovecha la luz del sol que entra por un lado.